Bogotá
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario se pronunció a través de X (antes Twitter) y aseguró que la medida se aplicara hasta que el país norteamericano cese sus ataques en el Caribe.
El presidente Gustavo Petro anunció una decisión que marca un nuevo punto de tensión con Washington: ordenó suspender, “a todos los niveles”, el envío de comunicaciones y cualquier tipo de relación entre los organismos de inteligencia de la Fuerza Pública colombiana y las agencias de seguridad de Estados Unidos.
(Vea también: Petro ordena bombardeos contra disidencias de las FARC, mientras la “paz total” se encamina al precipicio)
En un mensaje publicado en X, el mandatario explicó que la medida se mantendrá “mientras continúe el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, operaciones que, según su versión, habrían vulnerado la soberanía y los derechos humanos de comunidades costeras.
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, afirmó Petro en su publicación, haciendo alusión a los recientes bombardeos ejecutados por fuerzas estadounidenses como parte de su ofensiva antinarcóticos en la región.
La decisión implica un congelamiento temporal de la cooperación en inteligencia y seguridad, áreas clave en la coordinación de operativos conjuntos contra el narcotráfico y la delincuencia transnacional.
Si bien, el panorama es confuso, esta suspensión podría afectar las labores de interdicción marítima y la capacidad de respuesta frente a redes criminales que operan en aguas del Caribe y el Pacífico.
La tensión entre Bogotá y Washington ya venía creciendo desde hace varias semanas, luego de que el presidente colombiano denunciara la muerte de un pescador durante una operación militar estadounidense en aguas del Caribe, calificando el hecho como una violación a la soberanía nacional.
Aunque el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido aún un pronunciamiento oficial, la medida podría tener repercusiones diplomáticas y operativas, especialmente en materia de cooperación antidrogas, uno de los pilares históricos de la relación bilateral.
No se descarta que el tema sea abordado en las próximas horas por la Cancillería y el Ministerio de Defensa, en busca de evitar una crisis mayor con su principal aliado en materia de seguridad.
Sigue leyendo