Petro le lavó la cara a su Gobierno y negó que exigirán pasaporte a migrantes venezolanos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-04-26 08:22:39

En contravía de lo dicho por la Cancillería de Colombia horas atrás, el presidente salió a desmentir la información sobre la exigencia de ese documento.

Las idas y vueltas en las decisiones y comunicaciones del Gobierno Nacional volvieron a quedar en evidencia este viernes 26 de abril, con el mensaje publicado por el mandatario en el que echó para atrás la decisión que, aparentemente, ya estaba tomada.

(Vea también: Cancillería hizo nuevo anuncio sobre las fallas en la oficina de pasaportes en Bogotá)

La Cancillería había manifestado hace unas horas que tenía listo el borrador de la resolución con la que volvería a exigir el pasaporte vigente a los ciudadanos venezolanos para ingresar, transitar y permanecer en territorio colombiano.

Esa medida, que parecía estar en firme, no tendría piso según comentó Petro. Contrario a la posición de la Cancillería, el presidente publicó un trino en el que afirmó que “no es cierto” que su Gobierno “exigirá pasaporte a los migrantes venezolanos”.

Las escuetas palabras del mandatario en redes dejaron al descubierto las interrupciones en la comunicación de su gabinete, pues no es la primera vez que Petro contradice a sus funcionarios y reversa decisiones tomadas en las instituciones, de manera pública.

El borrador del documento que emitiría el Ministerio de Relaciones Exteriores estaría ligado a decretar que quienes deseen ingresar a Colombia “deberán presentarse ante la autoridad migratoria con su pasaporte vigente, documento de viaje e identidad válido, según el caso, y con la visa correspondiente cuando sea exigible; y que deberá suministrar la información solicitada por la autoridad migratoria”.

Pese a que Petro desautorizó públicamente al canciller Luis Murillo, tampoco ahondó, por ahora, en el tema ni entregó su concepto sobre el por qué reversó la decisión que ya había tomado el ministerio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo