Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-19 17:36:20

La discusión entre el Gobierno Nacional y estadounidense está bastante tensa justamente por este caso, ya que se habría roto la soberanía de Colombia.

La relación diplomática entre Estados Unidos y Colombia está viviendo uno de sus momentos más complicados por una denuncia que adelantó el presidente Gustavo Petro en el que aseguró que una lancha atacada en el Caribe el pasado 16 de septiembre no era venezolana y que tampoco estaba en aguas internacionales, lo cual dejó la cifra de un colombiano fallecido y una ruptura en la soberanía nacional.

(Ver también: Petro asegura que EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y aumenta la tensión)

Eso ha destapado toda una discusión en las redes sociales entre el mandatario colombiano y el presidente estadounidense Donald Trump, que se escalaría con represalias mayores como quitar el apoyo contra el narcotráfico y hasta aranceles que afectarían a miles de colombianos.

El colombiano fallecido en dicho ataque fue Alejandro Carranza Medina, a quien Petro defendió. Sin embargo, tiempo después de que surgió dicha información, se conoció un poco más del pasado de este pescador, quien ya había estado capturado.

Según dio a conocer El Tiempo, en 2015 más de 260 armas incautadas por la Policía en Santa Marta habían desaparecido, por lo que se comenzó con la investigación y se determinó que todo se trató de un tema de corrupción, vínculos con grupos criminales y hasta falsificación de documentos.

De hecho, en esa oportunidad fueron detenidos el mayor Rolando Pinzón García, jefe de la Sijín de ese entonces; cinco uniformados de distintos rangos, y un civil.

Los oficiales se declararon inocentes, pero el civil, identificado como Alejandro Carranza Medina, más conocido como ‘Coroncoro’, sí se declaró culpable, por lo que fue ajusticiado por concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento público y hurto agravado.

Sin embargo, una década después de que ocurrió este hecho, Carranza se encontraba libre y fue uno de los atacados por Estados Unidos en esa lucha por acabar con el narcotráfico.

Ahora, vale la pena destacar que la discusión no queda en el pasado del hombre y si efectivamente la embarcación llevaba droga o no, sino en el lugar del ataque, ya que si se comprueba que efectivamente el bombardeo se ejecutó en Colombia y no en aguas internacionales, eso significaría una violación a la soberanía y por eso las consecuencias serían más grandes.

(Ver también: “Ni pagos ni subsidios a Colombia”: anuncio de Trump deja en jaque y responsabiliza a Petro)

Lo cierto es que la discusión entre Colombia y Estados Unidos sigue prendida y los ciudadanos solo esperan que esto no desencadene consecuencias mayores en temas de turismo, economía y más.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial

Fútbol

Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo