“No puede ser escenario de guerra”: Personería de Bogotá pide acciones contra inseguridad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El personero de la capital, Julián Pinilla Malagón, hizo un llamado a las autoridades frente a ola de inseguridad que vive la ciudad.

El personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, se pronunció frente a los últimos hechos de violencia registrados en la ciudad, tras el hallazgo de cuerpos sin vida en bolsas plásticas, y le hizo un llamado a las autoridades distritales y nacionales, para que adelanten investigaciones que arrojen resultados.

“Veo con absoluta preocupación los actos de violencia e inseguridad que se vienen presentando en la capital. Es inadmisible que Bogotá se convierta en un escenario de guerra; de narcotráfico para bandas transnacionales, y delincuencia común. Hago un llamado a la Administración Distrital para que tome cartas en el asunto. No podemos normalizar estas circunstancias, debemos actuar mancomunadamente, para poder generar acciones efectivas contra la delincuencia y el crimen organizado”, aseguró Pinilla.

(Vea también: [Video] Comunidad enardecida halló camioneta con la que atropellaron a ciclista en Bogotá)

De la misma manera, el personero expresó que la capital presenta altos índices de hurtos y homicidios, lo que genera un ambiente de miedo y zozobra, que afecta a los bogotanos.

“Es urgente llevar a cabo acciones que den tranquilidad a la ciudadanía. Los homicidios siguen registrándose de manera continua. En el primer semestre de 2022, las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Rafael Uribe Uribe son las que más registran asesinatos, representando el 52.03 % del total de muertes violentas que se han reportado en lo corrido de este 2022″, dijo el personero.

También recordó que, hasta el 28 de julio, se habían capturado 233 integrantes de bandas criminales, que se dedicaban en su mayoría al microtráfico (33 %); hurto a vehículos (19 %); hurto a personas (14 %); mientras que un 5 % de estas, estaban dedicadas específicamente a perpetrar homicidios.

A su vez, la Personería le extendió la invitación a la Secretaría de Seguridad de crear un inventario unificado de las bandas criminales, para que se le cuente a los ciudadanos cuántas operan, a qué mercados criminales se dedican, cuál es su accionar y si el alcance de estos grupos delictivos es local, distrital, nacional e incluso dedicadas al crimen transnacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo