Inescrupulosos estarían haciendo guaquería en zona arqueológica de Antioquia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioEsa zona ubicada en Guatapé fue declarada hace unos años Patrimonio Cultural y Ambiental, por lo que está prohibido realizar actividades de este tipo.
Una denuncia ciudadana alertó a las autoridades de la presencia de actividades de guaquería en una zona arqueológica de Guatapé, Antioquia, la cual fue declarada como Patrimonio Cultural y Ambiental.
Las autoridades locales informaron a su vez a la comunidad que está totalmente prohibido realizar labores de guaquería en el sector Alto Verde de la vereda Quebrada Arriba, una zona que por disposición del Esquema de Ordenamiento Territorial de Guatapé de 2018 y su posterior reglamentación en el año 2021, es patrimonial. (Vea también: Capturan a mujer que intentaba salir del país ocultando cocaína en su cabello)
“El llamado que estamos haciendo a la comunidad es a respetar este lugar conocido como Alto Verde, ya que es una zona para preservar por su importancia cultural. Hay que recordarle a la gente que para cualquier intervención se debe contar con un permiso”, manifestó Alexander Arcila, subsecretario de Cultura de Guatapé.
Este tipo de actividades pueden generar sanciones, y las personas que sean sorprendidas haciendo cualquier clase de excavación serán requeridas por las autoridades. “Estaremos haciendo una serie de reconocimientos al lugar para invitar a realizar acciones que lleven al cuidado y protección de este sitio”, agregó Alexander Arcila. (Vea también: En extrañas circunstancias murió un excolaborador de universidad antioqueña)
El oriente antioqueño ya cuenta con un Centro de Estudios Históricos y Sociales
Un grupo de profesionales le apostó a la creación de un Centro de Estudios Históricos y Sociales para el oriente antioqueño; la iniciativa busca la articulación de diferentes aliados interesados en las dinámicas de la región.
“Esta iniciativa es una entidad científica que fue creada para generar espacios de investigación y promoción del conocimiento histórico y de las ciencias sociales. El Centro fue conformado en el año 2022 por académicos de distintas áreas de las ciencias sociales, principalmente historiadores y antropólogos”, indicó Saúl Fernando Taborda, docente y vicepresidente del Centro de Estudios Históricos y Sociales de Rionegro y el Oriente Antioqueño.
Al proceso se han vinculado la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y el Centro Internacional de Estudios Andino Amazónicos. El objetivo a largo plazo del proyecto es generar mayor vinculación comunitaria, de modo que todos los colectivos sociales del oriente se integren para el fortalecimiento y desarrollo de la investigación histórica y social.
En el momento, el Centro viene desarrollando algunas actividades como la Cátedra abierta de integración colombo ecuatoriana Juan de Dios Morales y Estrada, y el seminario permanente de Antropología Histórica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo