Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo comenzó cuando el columnista Jorge Gómez, a partir de un trino de Félix de Bedout, cuestionó el voto en blanco de Coronell en las presidenciales de 2018.
En Twitter, Gómez Pinilla aseguró que este año que termina “sirvió para comprobar que la gran equivocación de 2018 fue el voto en blanco”, razón por la cual criticó al periodista Daniel Coronell por “haber contribuido a cerrarle el camino a Gustavo Petro” con su decisión de votar en blanco en la segunda vuelta en la que el líder de Colombia Humana fue derrotado por Iván Duque.
El columnista de semana, también en Twitter, defendió una vez más su decisión en dichas elecciones de 2018 y manifestó que, de todos modos, “Petro tampoco hubiera ganado sumándole el voto en blanco”.
Ante la ola de críticas, el periodista se tomó el tiempo de responderle a aquellos tuiteros que tacharon de “estúpidos” sus argumentos y hasta lo llamaron “tibio”. En su defensa, Coronell defendió la opción del voto en blanco, reiteró su desacuerdo con Petro, alguien en quien dijo no creer, y sentenció: “Colombia no está fatalmente obligada a escoger entre Uribe y Petro”.
Y aunque no etiquetó al senador de Colombia Humana en sus trinos, este último se metió en la discusión para cuestionar las decisiones que tanto los entonces candidatos a la Presidencia, como los mismos colombianos, tomaron en las elecciones que le dieron la victoria al candidato del uribismo.
Mientras que de parte de Coronell no hubo más réplicas, Petro concluyó con la que para él es una “lección inmediata” para el país: “Las fuerzas liberales y de izquierda deben estar dispuestas a un acuerdo de cara al cambio, no a la continuidad de lo que tenemos. Un cambio hacia la Paz, la mayor democracia y la producción”.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que el periodista Daniel Coronell defiende su voto en blanco en la segunda vuelta de las presidenciales de 2018, pues varios tuiteros le han reclamado en repetidas ocasiones por esa decisión.
De acuerdo con el escrutinio definitivo de esos comicios, llevados a cabo en junio de 2018, el voto en blanco logró el respaldo de apenas 807.924 colombianos, mientras que Petro obtuvo 8’040.449 votos y Duque ganó la Presidencia con 10’398.689, según datos publicados por el CNE mediante resolución.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo