Policías capturados en Bogotá: el caso que destapó red de corrupción y vínculos con el ELN
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTres policías y un civil, sorprendidos con droga y emblemas del ELN en Bogotá: ¿qué hay detrás?
Cuatro individuos, entre ellos tres patrulleros de la Policía Nacional y un civil, fueron enviados a prisión preventiva tras su captura en Bogotá por la Fiscalía General de la Nación. El incidente que condujo a su detención ocurrió el pasado 24 de octubre en la localidad de Los Mártires, cuando patrullas de vigilancia, en medio de un operativo de rutina, detectaron un vehículo institucional de la Policía en actitud sospechosa, estacionado en una vía pública. Ante esta situación, procedieron a inspeccionar el automóvil y a sus ocupantes.
Durante la revisión, los agentes identificaron a los patrulleros como Cristian Yucepe Uribe Niño, Gilberto Silva Dussan y Luis Carlos Bermúdez Rojas. En el interior del vehículo encontraron sustancias estupefacientes, panfletos con mensajes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dos placas vehiculares alteradas, un arma de fuego inutilizada, dos armas reglamentarias de dotación policial y dos computadores portátiles. Este hallazgo elevó las sospechas sobre la posible relación de los detenidos con actividades criminales y la utilización de recursos institucionales para fines ilícitos.
En el mismo lugar fue aprehendido Jaime Alberto Salazar Jiménez, quien, vestido con uniforme de la Policía Nacional, viajaba en una motocicleta reportada como robada y que también portaba insignias oficiales. Salazar iba escoltando el vehículo interceptado, lo que complicó aún más el escenario para los capturados. La Fiscalía General de la Nación, tras el proceso de captura, presentó cargos contra los cuatro detenidos en audiencia pública.
Los delitos imputados fueron receptación (posesión de bienes obtenidos ilegalmente), peculado por uso (apropiación indebida de bienes públicos), falsedad marcaria (alteración de placas o marcas de vehículos), utilización ilegal de uniformes e insignias, destinación ilícita de muebles e inmuebles, y tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes. De acuerdo con la Fiscalía, ninguno de los procesados aceptó responsabilidad por las acusaciones formuladas.
Por decisión de un juez de control de garantías, se dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para todos los implicados, decisión que deberán acatar mientras avanza el proceso judicial. Este caso ha captado la atención pública por involucrar a miembros activos de la fuerza pública, e ilustra los desafíos que enfrenta el sistema de justicia colombiano en cuanto a la vigilancia institucional y el combate frente a la corrupción dentro de fuerzas encargadas de la seguridad.
¿Qué implica el delito de peculado por uso en casos como este?
El interés por el delito de peculado por uso suele surgir cuando funcionarios públicos, como en este caso patrulleros de la Policía Nacional, se ven vinculados al empleo indebido de recursos estatales. En la legislación colombiana, el peculado por uso ocurre cuando un servidor público utiliza bienes del Estado para finalidades diferentes a las que le corresponden, especialmente si esas acciones favorecen actividades ilícitas o personales.
La importancia de comprender este delito radica en que su comprobación evidencia abusos de poder y socava la confianza pública en las instituciones. Es la Fiscalía General de la Nación quien en estos casos sistematiza las pruebas de la apropiación irregular y presenta las imputaciones, mostrando así la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia al interior de entidades estatales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador
Bogotá
Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Carros
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Bogotá
Destapan multas que tiene taxista borracho que atropelló a 11 personas en el sur de Bogotá
Sigue leyendo