Pastrana no da pie a quejas de Petro y le devuelve la pelota: “El golpe lo inició usted”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl exmandatario se refirió a las declaraciones del presidente sobre la radicación de la ponencia de formulación de cargos en el Consejo Nacional Electoral.
La radicación de la ponencia de formulación de cargos en el Consejo Nacional Electoral agitó las aguas y volvió a dirigir la mirada en presuntos manejos irregulares en la campaña del presidente Gustavo Petro.
En una semana marcada por denuncias de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el asomo de casos similares en Ecopetrol y la Fiduprevisora, el mandatario se volvió a referir al “golpe blando” que, de acuerdo con él, se gesta para sacarlo del poder antes del 2026.
(Lea también: Petro hizo temeraria advertencia ante supuesto golpe de Estado: “Enfrentarán al pueblo”)
Una de las respuestas a estas afirmaciones vino desde el expresidente Andrés Pastrana, que ya ha tenido choques con el actual mandatario por medio de redes sociales. En un trino, acusó al Gobierno de tener en su interior una “rampante corrupción”.
De acuerdo con Pastrana, Petro habría iniciado el “golpe” con el “ingreso de dineros ilícitos a su campaña y la evidente violación de los topes electorales fijados por ley”.
Este miércoles, el jefe de Estado había reaccionado a la noticia de la radicación de la ponencia en el CNE. Además de insistir en el “golpe blando”, señaló que la donación de sindicatos a su partido, Colombia Humana, no era un delito, y usar esos montos para el pago de testigos electorales no representaba un acto de campaña.
El presidente se dirigió a la ciudadanía en una alocución sobre la corrupción que salpicó a algunos funcionarios de su gobierno y que causó la salida de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, señalada por exdirectivos de la Ungrd de haber entregado $3.000 millones a Iván Name, el presidente del Senado, para que apoyara el trámite de las reformas en el Congreso.
“La lucha contra la corrupción no es un discurso, no son palabras al aire. Combatir la corrupción es un tema primero de principios, pero también de vida o muerte”, dijo el mandatario.
(Vea también: “Estamos dándole la cara al país”: Gobierno dice que corrupción en UNGRD no es nueva)
También recordó que ha luchado contra la malversación de fondos del Estado toda su vida: “al llegar al Gobierno nacional he encontrado lo que ya sabía. Tenemos una corrupción estructural y profesionalizada que se ha tomado varias instituciones del Estado colombiano. Mi responsabilidad es destruirlas y neutralizarlas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Sigue leyendo