Tuit de Coronell recordó otro comportamiento “ejemplar” de sujeto acusado de homofobia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Dos años atrás, Luis Emilio Arboleda Arenas recibió una condena por delito de falsificación cuando era vendedor de sistemas a gas para taxis en Medellín.

Por medio de una columna de octubre de 2017 que publica en su cuenta de Twitter, Coronell menciona que las autoridades descubrieron al hombre por una huella dactilar que dejó en un documento a través del cual un taxista obtuvo un préstamo para adquirir uno de los equipos que él ofrecía.

Arboleda no solo usó el nombre y la cédula de un ciudadano que no conocía a ninguno de los dos implicados, sino que además, alteró su firma, reseña el periodista.

De acuerdo con la investigación del columnista, que fue publicada en la Revista Semana, la víctima de este “calvario” fue Alberto Morales, quien hizo la denuncia después que le notificaron de un embargo y un reporte en data crédito por ser codeudor de la deuda que no fue pagada.

Para demostrar su inocencia y que encontraran al verdadero culpable pasaron cinco años. Hasta julio de 2017, Arboleda fue condenado después que se cotejara la huella del escrito que respaldaba el financiamiento del que se benefició el taxista.

La historia no terminaría allí, pues aunque Luis Emilio Arboleda se declaró culpable, “la Justicia le concedió la suspensión condicional de la ejecución de la pena a cambio de 24 meses en periodo de prueba, durante el cual debe observar una conducta ejemplar”, dijo Coronell.

Uribista que tumbó bandera gay posa feliz junto a policías que le impusieron comparendo

El periodista agregó que: “La manera como ha interpretado “conducta ejemplar” ha sido la de convertirse en agresor callejero profesional”, haciendo alusión a varios comportamientos agresivos por parte de Arboleda posteriores a su condena, los cuales se dan normalmente contra “quienes contradicen su credo político”.

Por ejemplo, mencionó el momento en que le gritó groserías a Germán Vargan Lleras para reclamar por apoyar el proceso de negociación de las Farc aunque nunca estuvo realmente sentado en la mesa, según Luis Emilio Arboleda.

Además, el columnista enfatiza en el hecho que sus actuaciones son premeditadas y grabadas para posteriormente convertir esos videos en contenidos virales a través de las redes, utilizando “bots” o usuarios fantasmas.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo