Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de una caótica jornada en la que los moteros se tomaron las calles de Bogotá, la alcaldesa respondió a ese gremio y dijo que la medida se mantiene.
En primer lugar, hizo referencia a las otras medidas que han afectado a otros ciudadanos que no se han tomado a la brava las calles de la ciudad. Hizo referencia al pico y placa para los automóviles, las restricciones de movilidad en horas nocturnas y los requisitos que se les han pedido a los comerciantes para reducir la inseguridad.
“Entendemos que esto tiene afectaciones a la cotidianidad, pero es por nuestra seguridad. No ponemos pico y placa a los automóviles por estar en contra de los automóviles, sino por la movilidad. No pedimos a las familias que se vayan a sus casas temprano porque tengamos algo en contra de los jóvenes, sino por la seguridad de todos. A las motos no les pedimos restricción por 3 noches porque sí, sino por la seguridad de todos”, añadió López en rueda de prensa.
Sin embargo, anunció algunas excepciones que permitirán a trabajadores esenciales acreditados llevar parrillero en sus motos. Estas excepciones comprenden a las compañías aseguradoras, seguridad privada, atención de emergencias, conductores elegidos y a personas que transportan gente en condición de discapacidad. (Vea también: El ‘varillazo’ de Claudia López a los motociclistas por el pico y placa en Bogotá).
Posteriormente, la alcaldesa informó hasta qué fecha se mantendrá la restricción al parrillero en horario nocturno por 3 días a la semana (jueves a sábado).
“Vamos a esperar al final de las elecciones para analizar resultados de las medidas que estamos tomando y evaluar su contribución a la mejor atención de delitos. El 30 de junio evaluaremos en un consejo de seguridad nacional estas medidas”, detalló la alcaldesa.
En un tono conciliador, aunque también certero, hizo un llamado a los moteros para que no usen su “capacidad” como gremio en cosas negativas como bloquear la ciudad, sino para cosas positivas como reducir la criminalidad.
“Tienen una enorme capacidad de daño si se lo propinen, pero deben preguntarse si tienen la capacidad de cuidar. En el momento de mayor riesgo en Bogotá por la situación electoral, hemos tenido atentados en más de 10 ciudades. Bogotá es el principal objetivo de los criminales y los terroristas”, resaltó López en rueda de prensa.
Este fue el anuncio de la alcaldesa:
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sigue leyendo