Cómo fue el acuerdo (completo) entre camioneros y Gobierno; no solo fue el precio del ACPM

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Se solicitará ante las autoridades competentes el archivo de los procesos penales y la cancelación de las sanciones administrativas por protestar.

El Gobierno y los representantes de los transportadores alcanzaron un acuerdo de 15 puntos para levantar el paro que afectó significativamente el transporte de carga y la movilidad en el país. El precio del ACPM, que fue el detonante de las protestas, sí subirá, pero no la cifra que pretendía el Gobierno.

Precisamente, el punto más relevante del acuerdo es el ajuste en el incremento del precio del ACPM. Originalmente, el Gobierno había propuesto un incremento de $1.904 por galón, una cifra que los transportadores rechazaron por considerarla insostenible.

(Vea también: Ministro de Hacienda baja la guardia y lanza otra oferta a camioneros, pero no hay acuerdo)

Tras las negociaciones, se acordó reducir este aumento a $ 800, que se implementará en dos fases: un incremento de $ 400, que entrará en vigor una vez la resolución sea publicada oficialmente y otro de igual valor programado para el 1 de diciembre de 2024.

¿Qué acordaron camioneros y Gobierno?

Además del ajuste en el precio del combustible, el acuerdo incluye otros elementos cruciales para el sector transportador.

Se solicitará ante las autoridades competentes el archivo de los procesos penales y la cancelación de las sanciones administrativas y contravencionales impuestas durante el ejercicio del derecho a la protesta.

(Vea también: Alertan desabastecimiento en tiendas como D1, Ara y Fruvers de Bogotá y otras ciudades)

Además, se convocarán mesas técnicas en un plazo no mayor a 8 días para estructurar el sistema de costos eficientes SiceTAC para distintas especialidades del transporte de carga, incluyendo volquetas, líquidos, carga liviana, refrigerados, grúas y niñeras, con representación de las bases transportadoras.

(Lea también: EPS lanzan advertencia sobre falta de medicamentos, por paro camionero en Colombia)

El acuerdo también estableció que se revisará y modificará la política actual para garantizar la reposición uno a uno de vehículos, incluyendo volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos. Y se presentará un proyecto de ley en el Congreso de la República para reformar el régimen sancionatorio del sector transporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo