Se viene nuevo paro contra el Gobierno, ahora en Palacio de Justicia, Fiscalía y más

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Diferentes despachos de la rama judicial anunciaron que harán plantones masivos a nivel nacional para pedir al Estado que atienda problemas del sector.

La rama judicial anunció un plantón (similar a la huelga de trabajadores en Colpensiones) en todos los edificios judiciales del país, palacios de justicia, juzgados y fiscalías, para este jueves 20 de junio, además de asambleas permanentes como protesta por la falta de soluciones por parte del Gobierno ante una serie de problemáticas que atraviesa el sector.

(Le puede interesar: “Gran toma de Bogotá”: Así avanzan las protestas de Fecode contra la ley estatutaria de educación)

La manifestación es promovida por Asonal Judicial, Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial, desde donde reclaman al Ejecutivo el reconocimiento del factor salarial de la bonificación judicial, reforma pensional justa y expresan su rechazo al acuerdo sobre las vacaciones individuales.

Así mismo, exigen iniciar la negociación colectiva en la Fiscalía General de la Nación.

“Esto lo haremos para exigir que el carácter salarial sea un hecho, no más dilaciones, haremos los plantones para ir en contra del acoso laboral, exigir que tengamos plantas de personal dignas y acordes. Exigir que se inicie el proceso de negociación colectiva que está siendo entorpecido”, informó Jairo Alberto Amezquita Collazo, presidente de Asonal.

El líder sindical agregó que las movilizaciones de este jueves son la preparación para un paro nacional indefinido.

Estas jornadas de protesta se suman a las que han venido realizando los maestros del país por la actual reforma a la educación y los cambios en el modelo de salud. Así mismo, a lo que viene pasando en el sector de la salud, que en los últimos meses se ha tomado las principales calles del país por las decisiones del Gobierno frente a las intervenciones de las EPS.

“Llevamos más de 10 años reclamando los ajustes en los salarios, ya es hora de que nos escuchen”, concluyó el dirigente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo