Camioneros siguen bloqueando varias vías en Colombia, pese a que ya levantaron el paro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn departamentos como Antioquia han reportado que aún no se retiran los vehículos de carga de las carreteras. Gremios dijeron que se hará durante la mañana.
Los camioneros se quedaron con el quinto día de protesta armado por cuenta de que en horas de la madrugada hubo un acuerdo con el Gobierno Nacional, situación que llevó a que en la mañana de este viernes aún se vieran vehículos de carga haciendo bloqueos en los principales corredores, aunque los líderes gremiales aseguraron que en el transcurso de la mañana las vías estarán completamente despejadas.
(Le puede interesar: Viajeros a la deriva: en Terminales Medellín casi no están vendiendo tiquetes debido al paro camionero)
Reportan bloqueos de camioneros, pese a que se levantó el paro
De acuerdo con la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Antioquía, aún hay bloqueos intermitentes en El Carmen de Viboral en los sectores Cristo Rey y Canadá, así como en Yarumal, a la altura del sector La Estación, los cuales se irán levantando con el paso de las horas.
En puntos como la variante a Caldas y la autopista Norte, en Copacabana y Barbosa, en la mañana se presentan algunas congestiones, debido a que los camioneros tienen ubicados sus vehículos en una de las calzadas de estos corredores, aunque se tiene previsto que se vayan retirando de manera gradual.
Paralelamente, las empresas transportadoras, que este jueves anunciaron la suspensión de sus actividades por las afectaciones originadas por los bloqueos, ya informaron la reapertura de sus operaciones, aunque lo irán haciendo de manera lenta, por lo que esta mañana aún se pueden presentar traumatismos en las terminales de transporte.
(Lea también: El rollo con estaciones de gasolina que no se arregló con paro: “Lo tenemos que resolver”)
Cada una de las empresas ha estado publicando el proceso de restablecimiento del servicio en sus redes sociales, por lo que se recomienda estar pendiente de que se utilice para las movilizaciones entre municipios.
Pero estas manifestaciones dejaron algunos estragos que en las próximas horas se irán regulando y una de ellas tienen que ver con los problemas que tuvieron personas que requerían procedimientos médicos y que quedaron atrapados en las manifestaciones.
Por ejemplo, en la noche del jueves quedaron afectadas varias ambulancias que trasladaban pacientes de Dabeiba y Mutatá para que se les pudieran realizar diálisis, de acuerdo con el reporte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue).
Además, de acuerdo con la denuncia de Emvarias, más de 1.000 toneladas de residuos sólidos que eran transportados en 100 vehículos recolectores quedaron represados en los puntos de protesta, lo que ya daba indicios de una posible crisis sanitaria si los camioneros seguían con su protesta.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que “en el tema de recolección de residuos sólidos se presentaron unos retrasos especialmente en unas rutas en unas rutas del centro de la ciudad fueron unos retrasos de dos horas, ya se ha venido compensando esa situación, pero de persistir los bloqueos o de agravarse la situación afectaría gravemente la recolección de residuos sólidos y nos podría llevar a una crisis sanitaria”.
A todo esto se suma los incrementos que se presenten en la canasta familiar por cuenta de la demora y las dificultades en el transporte de algunos productos, como arvejas, tomates, cebollas, lechugas, limón y zanahoria, lo que ha llevado a que se presenten incrementos para este viernes de hasta el 50 % con respecto a sus valores de este jueves, según el informe de la Central Mayorista de Antioquia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo