Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, dio el parte final de la jornada poco antes de las 9 de la noche, momento en el que terminaba oficialmente.
El día sin carro transcurrió con calma en la capital. Los principales problemas de los bogotanos fueron por el transporte público, que fue el más usado durante la jornada.
Por ejemplo, varios se quejaron por los altos precios de las aplicaciones de taxis, que suelen modificar sus tarifas cuando la demanda supera a la oferta.
Pero no fue solo allí que se presentaron inconvenientes. En las calles los propios taxistas también siguieron suscitando inconformismo de la ciudadanía por quisquillosos y preguntones, pues al parecer no dejaron de mostrarse selectivos con los viajes que tomaban.
Pese a esto, Ávila no dudó en proclamar el éxito de la jornada y sacó a relucir algunos datos que lo demuestran, hasta pasadas las 8 de la noche:
(Vea también: Medellín no tendrá día sin carro este jueves; la medida esperará un poco más)
Casi una hora después, la cuenta de Movilidad de Bogotá sacó datos muy similares; algo menos de ocupación de cicloparqueaderos, uso mayor de bicicletas compartidas, menor ocupación de taxis y añadió el dato de pasajeros en transporte intermunicipal: 20.420.
La funcionaria no dudó en declarar que “el transporte público fue el gran ganador”, además de la bicicleta, el peatón y las bicicletas compartidas.
Este fue el reporte de movilidad:
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta
Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Sigue leyendo