Incidente de ciberseguridad que puso en aprietos al PAE en Cali fue solucionado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El percance que obligó a detener dos procesos de contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cali fue solucionado, pero quedan algunas dudas.

Durante la mañana de este martes la Secretaría de Educación de Cali informó a través de sus redes sociales que se vio obligada a detener dos procesos que se llevaban a cabo en una plataforma administrada por Colombia Compra Eficiente para la contratación de programas de alimentación escolar y de transporte. Esto debido a lo que denunció como un ataque informático que habría sucedido el 31 de diciembre de 2022.

(Lea también: Las lecciones de ciberseguridad que dejaron los ataques contra Colsanitas y EPM)

“Necesitamos apoyo porque es un tercero quien está generando un daño a uno de los programas más ejemplares que tiene Cali, que es el PAE”, anotó el secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis, quien señaló, además, que desde el 1° de enero se denunció este hecho a la Fiscalía.

La Administración Distrital detalló lo que llamó un ‘hackeo’ al Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II). El Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP- es el medio de información oficial de toda la contratación realizada con dineros públicos en Colombia, de ahí lo grave que denunciaba la Alcaldía.

Los funcionarios de la alcaldía aseguraron en la mañana que se estaban buscando diversas soluciones para evitar que cerca de 160.000 estudiantes de 92 instituciones educativas se vieran afectadas por el ‘hackeo. Esas soluciones llegaron hoy mismo. Antes de las 6:00 p.m. la entidad precisó que había sido resuelto el “delito informático” y que restablecía el cronograma de licitación que se había visto obligado a detener.

(Vea también: No solo Sanitas, EPM también sufre ciberataques que compromete servicios de energía)

Pese a la buena noticia, quedaron algunas dudas frente al incidente. Tras las primeras declaraciones de los funcionarios de la Alcaldía de Cali, Colombia Compra Eficiente publicó un comunicado en el que hizo un par de precisiones, siendo la más importante la que detalla que no se trató de un ‘hackeo’: “… En ningún momento fue vulnerado su modelo de seguridad y privacidad de la información”, anotó la entidad refiriéndose a la plataforma SECOP II, a través de la cual se hacen contrataciones públicas.

¿Qué pasó entonces? Colombia Compra Eficiente explica que “la operación fue realizada por una persona haciendo uso de una cuenta de usuario y contraseñas autorizadas en el sistema”. Es decir, no hubo ‘hackeo’ porque el ingreso se hizo correctamente. La entidad dice que se concentrará ahora en determinar el lugar desde donde se hizo la operación y si la realizó una persona autorizada o alguien que no estaba autorizada pero que tenía los datos de la cuenta y, en ese caso, por qué los tenía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Economía

Dólar en Colombia quedó por el suelo para este puente festivo: dicen si seguirá cayendo

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 2 de junio y ganadores

Deportes

Santa Fe venció al Tolima y jugará la final; ¿cuándo enfrentaría al Bucaramanga?

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Entretenimiento

A Ómar Geles no lo vieron bien en concierto de Silvestre; destapan preocupante detalle

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Deportes

Andrés Marocco, eufórico y desatado con gol de Bucaramanga que lo metió en final de Liga

Sigue leyendo