Alias 'Otoniel' irá a la JEP: será testigo en caso de persecución a UP y falsos positivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAunque fue rechazado por la Jurisdicción, los próximos 9 y 11 de abril, esta entidad escuchará en calidad de testigo al máximo líder del 'Clan del Golfo'.
Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ y máximo líder del ‘Clan del Golfo’, será escuchado nuevamente como testigo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Los próximos 9 y 11 de abril, desde su centro de reclusión en Estados Unidos, Úsuga entregará nuevos detalles de su testimonio sobre el conflicto armado.
Según confirmó la JEP, que expulsaría a exjefe de seguridad de Uribe, ‘Otoniel’ se conectará virtualmente desde el centro de detención Florence de Colorado. Las autoridades de justicia esperan que sus verdades de la guerra sirvan para seguir esclareciendo el macrocaso 03, que investiga ejecuciones extrajudiciales, y el macrocaso 06, relacionado con la persecución a los miembros de la Unión Patriótica.
(Vea también: JEP rechaza el sometimiento de “’Otoniel’”, líder del Clan del Golfo)
“Úsuga ya fue escuchado como testigo por la JEP, en 2022, cuando se encontraba en Colombia. Sus testimonios también fueron recogidos en el marco de la investigación del macrocaso 04, que investiga la situación territorial de Urabá”, agregó la Jurisdicción Especial para la Paz.
Después de años evadiendo a las autoridades, ‘Otoniel’ fue capturado el 23 de octubre de 2021. Todavía preso en Colombia, el líder del ‘Clan del Golfo’ rindió varias declaraciones ante la JEP y contó por primera vez a la justicia el testimonio de su vida entregada a la guerra. Aunque la jurisdicción especial no lo recibió, ‘Otoniel’ señaló que quería seguir colaborando.
En mayo de 2022, Colombia lo extraditó a Estados Unidos y en agosto de ese mismo año fue condenado a 45 años de cárcel por delitos de narcotráfico. Ahora, desde la cárcel, ‘Otoniel’ podrá ampliar su testimonio, en especial, sobre los vínculos que tuvieron grupos paramilitares con la fuerza pública y funcionarios públicos, así de cómo se creó una alianza letal que terminó en el asesinato o desaparición de 5.733 personas de (UP) entre 1984 y 2016.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo