ONU alertó al Gobierno para detener matanza de indígenas; Duque contestó

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En lo que va de 2019 se han registrado 36 asesinatos, 6 de las víctimas defendían los derechos humanos y 4 más eran pertenecientes a la Guardia Indígena.

Al respecto, la oficina de la ONU en Colombia para los derechos humanos urgió al Gobierno a dar “protección efectiva” a los indígenas nasa, blanco de ataques armados como el ocurrido en el departamento del Cauca, que dejó 2 muertos y 4 heridos.

Frente a esta situación, Carlos Alfonso Negret, Defensor del Pueblo, atribuyó los hechos a grupos armados al margen de la ley.

“Lo más grave de todo es que es un enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y la Guardia Indígena. La Guardia hay que respetarla, los disidentes de las Farc no van manejar el departamento del Cauca, tienen que salir de este territorio porque lo que hay es una tragedia humanitaria derivada del narcotráfico”, dijo a periodistas.

Por su lado, el presidente Iván Duque dijo tajantemente que a “los responsables de estos crímenes los vamos a llevar a la justicia y los vamos a doblegar”, al referirse a los hechos violentos del Cauca.

La declaración la hizo el jefe de Estado en Bogotá en un taller con ciudadanos, en donde indicó que “hay grupos armados organizados que están en la actividad del narcotráfico, que han estado atentando contra liderazgos indígenas, que han estado amenazando a las comunidades”.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, en Colombia al menos 462 líderes sociales fueron asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Sigue leyendo