Según informe de ONU, hubo detenciones arbitrarias durante el paro nacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA la fecha, 51 personas han sido imputadas, acusadas y/o condenadas en el marco de los hechos ocurridos durante las protestas de 2021.
A través de cuatro relatores y un grupo de trabajo, la Organización para las Naciones Unidas (ONU) entregó un informe sobre las detenciones arbitrarias y la criminalización de la protesta del gobierno del expresidente Iván Duque durante el Paro Nacional 2021.
(Vea también: Colombia quedó como el país que más produce cocaína en el mundo, según la ONU)
En el documento, le llaman la atención a la anterior administración sobre las obligaciones de los Estados de proporcionar recursos efectivos a las víctimas de violaciones de los derechos humanos tales como: un acceso igual y efectivo a la justicia; una reparación adecuada, efectiva y rápida del daño sufrido; y el acceso a la información pertinente sobre las violaciones y a los mecanismos de reparación.
El Paro Nacional del 2021 se detonó el 28 de abril como una oposición al proyecto de reforma tributaria promovido por el gobierno de Iván Duque, desencadenando protestas en todo el país durante meses. “A pesar de vivir escenarios de confrontación, el paro nacional tuvo un carácter mayoritariamente pacífico, con múltiples expresiones artísticas e iniciativas solidarias de base comunitaria”, explica la ONU. Sin embargo, la sociedad civil reportó altos números de lesiones oculares, personas fallecidas, personas defensoras de derechos humanos agredidas, presuntas agresiones contra la prensa, así como denuncias por presunto abuso de poder, autoridad y violencia policial.
(Lea también: Violencia en Colombia “está empeorando”: ONU reveló escalofriantes cifras de 2022)
Después de año y medio del inicio del Paro Nacional, en 2022, las organizaciones sociales registraron alrededor de 228 judicializaciones en el marco de la protesta social. Al momento de recepción de la comunicación por la ONU, 145 personas se encontraban con medida de aseguramiento privativa de la libertad, 113 de manera intramural y 32 en su lugar de residencia.
Según el informe, se identificaron dos tipos de judicializaciones: una, de personas que fueron retenidas durante los primeros meses de protestas masivas; y otra, desde julio de 2021 hasta junio de 2022, en la cual las detenciones se dieron por orden judicial y como resultado de un proceso de indagación previo por parte de la Policía Judicial y la Fiscalía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo