ONU pide a Congreso que apruebe sistema de justicia para la paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La petición se dio a conocer este lunes, y se hace luego de que el Gobierno asegurara que no ha tenido un trámite rápido.

“La aprobación del proyecto de ley estatutaria de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), por parte del Congreso de la República, es fundamental para el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”, indicó en un comunicado la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El acuerdo de paz firmado en noviembre entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la Farc, ya desarmada y transformada en partido político, establece un sistema de justicia al que deberán someterse los rebeldes y militares implicados en delitos graves.

El gobierno radicó en agosto la ley estatutaria que reglamenta el sistema, pero la debilitada mayoría oficialista no ha conseguido aprobarla por lo que califica como dilaciones de antiguos aliados de Santos en el Congreso.

La aprobación de esta normativa, considerada una de las columnas vertebrales del pacto, es clave para definir, entre otros puntos, si los exguerrilleros acusados de crímenes graves pueden participar en política antes de ser juzgados o de cumplir las penas impuestas por los tribunales de paz.

El artículo continúa abajo

La semana pasada la FARC, partido en que se convirtió la guerrilla homónima, lanzó sus candidaturas a la presidencia, Senado y Cámara de Representantes para las elecciones de 2018.

El acuerdo establece que los responsables de esos delitos podrán recibir penas alternativas a la cárcel si confiesan sus crímenes, reparan a las víctimas y se comprometen a nunca más ejercer la violencia.

Naciones Unidas recordó a los parlamentarios “su obligación” de garantizar el derecho a la justicia de las víctimas y a “impulsar todas las acciones que sean necesarias para maximizar las oportunidades del procedimiento legislativo especial para la paz”.

“Pese a los esfuerzos impulsados por el Estado en materia de lucha contra la impunidad, aún persisten serios desafíos para garantizar la protección judicial efectiva de las víctimas, y este mecanismo representa una esperanza para la rendición de cuentas en el país”, agregó.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo