“Cada muerto es un golpe para la paz”: ONU lanza advertencia por situación en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-20 12:08:57

El responsable de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia alertó ante el Consejo de Seguridad sobre los riesgos potenciales para el Acuerdo de Paz.

“Aunque reconozco que se han reducido los asesinatos en comparación con el año anterior, cada muerto es un golpe para la paz y se necesita que se hagan todos los esfuerzos para proteger” a los 13.000 guerrilleros que han depuesto las armas en Colombia, detalló el alto funcionario de la ONU.

Ruiz Massieu participó en el examen trimestral que realiza el Consejo de Seguridad sobre los avances del Acuerdo de Paz con las Farc, que hace cinco años puso fin a medio siglo de guerra.

La misión se creó para velar por la reincorporación política, económica y social de los integrantes de esa guerrilla y sus familias luego de la firma de la paz, así como para dar garantías de seguridad. (Vea también: Otro líder social fue asesinado en la octava masacre del año, ocurrida en Caquetá).

Pero la inseguridad, recordó el funcionario, se ha agravado en regiones como Arauca, donde siguen actuando el Eln y grupos disidentes de las Farc.

En las últimas horas se ha registrado un carro bomba en Arauca y un ataque contra una patrulla militar en Antioquia, recordó a los miembros del Consejo de Seguridad.

“El espíritu del Acuerdo Final de Paz es precisamente que no puede haber en la Colombia de hoy ninguna justificación para la violencia, como tampoco alternativa alguna al diálogo para resolver los conflictos”, dijo.

Ante los próximos comicios legislativos de marzo, que elegirán por primera vez a 16 congresistas de los distritos electorales transitorios para la paz, pidió al gobierno protección para todos los candidatos.

En ellos se presentan más de 400 aspirantes que pretenden “hacer oír a las regiones históricamente afectadas por la pobreza y el conflicto“. Todos, dijo, son reconocidas víctimas del conflicto, la mitad son mujeres y muchos son indígenas y afrocolombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo