Ofrecen 6 becas de $ 40 millones para investigadoras y científicas colombianas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas inscripciones están abiertas entre el 15 de agosto del 2022 y el 30 de septiembre del 2022. Los resultados se conocerán el 2 de diciembre de este año.
Si usted es mujer, es una investigadora con doctorado y apasionada por la ciencia, estas becas son lo que está buscando. El Ministerio de Ciencia en asocio con la Fundación L’Oreal y Unesco acaban de abrir las inscripciones al programa “For Women in Science”, a través del cual buscan “empoderar a la mujer científica y eliminar las barreras que impiden su inserción y su participación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo para el beneficio de todos”.
Se trata de un reconocimiento económico a investigadoras excepcionales que presenten propuestas consideradas por expertos evaluadores como grandes contribuciones a la ciencia. El programa ha apoyado a más de 3.900 mujeres en 110 países de los cinco contienes y tiene como objetivo otorgar reconocimientos económicos a seis investigadoras colombianas para propiciar la participación de las mujeres en la ciencia, específicamente, respecto a su rol como lideres investigadoras.
(Vea también: “No nacimos solo para estar en el hogar”: mujeres se defienden pero las cifras difieren)
Las inscripciones están abiertas entre el 15 de agosto del 2022 y el 30 de septiembre del 2022 a las 17:00 horas. El programa revisará los requisitos de las inscritas entre el 3 de octubre al y el 7 de octubre del 2022, para pasar a evaluar las propuestas. Los resultados se conocerán el 2 de diciembre del 2022 y la ceremonia de premiación se llevará a cabo entre el 5 y el 12 de diciembre.
Los principales criterios para la elegibilidad son haber obtenido un buen rendimiento académico en su pregrado y posgrado, con un promedio general acumulado a partir de 4.0 al momento de la postulación; tener un título de doctorado o ser estudiante activa de doctorado con al menos un año en curso en el programa al momento de realizar la postulación; y estar vinculada a una entidad pública o privada que haga parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).
Todas deben presentar una propuesta de investigación de una extensión de máximo cinco páginas, sin contar las referencias bibliográficas. Ese proyecto se debe desarrollar en un plazo de 12 meses, lo cual deberá evidenciarse en el cronograma de actividades, y debe enmarcarse en alguno de los 8 focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios. Algunos de esos son, por ejemplo, biotecnología, bioeconomía y medio ambiente; ciencias básicas y del espacio o energía sostenible, entre otros.
Si le interesa conocer aún más de la beca y participar, puede seguir este enlace.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo