Los nuevos castigos que tendrían los colados en Transmilenio; hablan hasta de cárcel

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-03 16:46:36

Álvaro Rengifo, gerente de la empresa de articulados, se refirió a las sanciones que se vendrán para las personas que no paguen los pasajes en las estaciones.

Uno de los grandes dolores de cabeza del sistema de transporte Transmilenio en Bogotá son los colados en las diferentes estaciones de la ciudad, que según datos de la entidad, representaron 75.000 comparendos en lo corrido del año 2021. 

De lunes a viernes es costumbre ver escenas de cómo, en las horas pico, decenas y decenas de personas evaden el pago de pasaje cruzando las vías para correr e ingresar al sistema por las puertas laterales de manera irregular. Incluso, hay algunos más descarados que lo hacen de frente y atravesando los torniquetes de las entradas a las estaciones.

Al respecto, el gerente de Transmilenio, Álvaro Rengifo, admitió en Blu Radio que a pesar de las multas y sanciones que actualmente existen en contra de los ciudadanos que evadan el pago del pasaje, esta situación no se ha logrado controlar en la ciudad y cada día crece el número de personas que cometen este tipo de infracciones.

Por esa razón, el funcionario adelantó que ya se está planeando nuevas medidas para que no se presenten más colados en el sistema: “Estamos trabajando en el cambio de documentos que requerimos para que las personas que evadan el pago del pasaje pierdan los beneficios como, por ejemplo, el de descuento que les da el sistema por el Sisbén”, indicó.

Además, Rengifo explicó que en caso de que sea una persona reincidente, se está estudiando aplicar la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, para que puedan ir a la cárcel. 

Finalmente, el jefe de Gabinete de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, anunció este jueves nuevas medidas para mejorar el servicio del sistema y vigilar a las personas que no hacen el pago del pasaje: “Hoy arranca la estrategia que involucra a 25 mil funcionarios del sistema, 600 policías y cerca de 30 mil cámaras para cuidarnos entre todos”. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo