"Alcaldes deben preparar los protocolos": Petro, ante posible erupción del Nevado del Ruiz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos mandatarios de la región se reúnen de manera extraordinaria para definir la hoja de ruta ante la emergencia. Acá los detalles.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) declaró la alerta naranja sobre el Volcán Nevado del Ruiz, ubicado entre Tolima y Caldas, por actividad sísmica. Ante esto, el presidente Gustavo Petro llamó para que los alcaldes de los municipios de la zona activaran los protocolos para ese estado de alerta.
(Lea también: Antecedentes de actividad del volcán Nevado del Ruiz y ciudades que más amenaza hoy)
Aunque el director técnico de Geoamenazas del SGC, John Makario, llamó a la calma y dijo que no es seguro que el volcán haga erupción, resaltó que es vital que se tomen las acciones correspondientes para la “prevención y posible evacuación”. Por su parte, la Gobernación de Caldas adelantó un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con los alcaldes de Manizales, Chinchiná, Villamaría, Palestina y Neira para definir protocolos.
En el encuentro de emergencia, también participaron miembros del SGC, quienes le pidieron a los mandatarios de la región que restringieran el ingreso de visitantes al Nevado del Ruiz. El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, dijo que “desde ya, nos pondremos en contacto con los gobernadores de Tolima, Quindío y Risaralda en aras de hacer un trabajo articulado de prevención con las comunidades”.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas, Félix Giraldo, señaló que “de inmediato, los municipios deben actualizar el plan de contingencia local: censo de posibles personas que puedan verse afectadas, cadenas de llamadas e inventario de recursos”. De igual manera, la Gobernación dice que en caso de que por la emergencia pueden verse afectados los puentes sobre el río Chinchiná en: Ingreso a Villamaría, El Destierro, Puente Chec y Cenicafé.
(Vea también: 🔴 Nevado del Ruiz hoy EN VIVO: últimas noticias, estado por posible erupción y ubicación)
Asimismo, determinaron que hablarán con la Aerocivil para analizar si los vuelos en la región deben ser cancelados.
La alerta se originó porque desde el pasado 24 de marzo se está registrando un incremento en la actividad sísmica asociada a un fracturamiento de roca dentro del volcán. Esta sismicidad está localizada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde 2 hasta 5 km del cráter Arenas, a profundidades entre 2 y 4 km respecto a la cima del volcán.
Según el SGC, lo más probable es que se deba a un proceso de intrusión al interior del Nevado del Ruiz. Esto sucede cuando un magma fundido en el interior es impulsado hacia la superficie a través de la fisura de una falla geológica. “Si ese magma alcanza una superficialidad, es probable que haya erupción”, dijo John Makario. Sin embargo, es probable también que no suceda y el magma se quede ahí.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo