Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El noticiero publicó un especial desde el basurero de Puerto Carreño, en donde niños y sus familias aguardan ansiosos a que el camión tire los desechos.
Según contó el director de Noticias RCN, Juan Lozano, un equipo periodístico encabezado por Jairo Patiño se trasladó hasta esta zona del país para “atender unas denuncias sobre presencia de niños alimentándose en el basurero de Puerto Carreño”.
“Lo que encontramos fue peor de lo que nos habían dicho”, explicó Lozano, y advirtió que la publicación de esas imágenes impactantes debe “producir respuestas y acciones inmediatas”, ya que las autoridades locales estaban alertadas desde hace un año.
La imagen más dolorosa, entre las tantas que captó RCN, tiene que ver con un niño que luego de esculcar en una bolsa encuentra un plátano en estado de descomposición, el cual consume como si se tratara del alimento más apetecido.
“La escena del niño está en medio de otras que superan cualquier calificativo y pasan al terreno de lo inverosímil. Personas que escarban en la basura, que buscan algo que les pueda servir en esta montaña de desperdicios, moscas y olores, que comen cualquier mendrugo que encuentran”, es el panorama que describe el periodista, que asegura que estas personas hacen parte de familias indígenas colombo-venezolanas.
En el informe se explica que esto sigue sucediendo pese a que la Defensoría del Pueblo lanzó “unas alertas” tempranas, y aunque las autoridades locales “saben que está pasando desde hace por lo menos un año”.
Graban a militares que disparan al aire en protesta de estudiantes de U. de Atlántico | |
“¿Has hecho el amor? Puedo darte regalitos”: chat por el que cayó pedófilo en Bogotá |
Al respecto, el noticiero consultó al alcalde de Puerto Carreño, Marcos Pérez, que dijo que luego de las alertas de la Defensoría “se creó un plan de atención integral para esta población indígena, pero ese plan de atención no es a corto ni a mediano, es a largo plazo”
“Necesitamos que nos ayuden, no tenemos recursos suficientes”, comentó Pérez.
A su turno, la directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, aseguró en ese medio que la entidad y el Gobierno tienen en marcha un plan para atender a esta población, y que ya se enviaron “1,5 toneladas de bienestarina, y eso beneficia a unas 100 familias”.
“Ya estamos ahí, somos conscientes de esta situación y queremos resaltar que está es una población pendular, binacional […] que sepan que no están solos, que hay tres comedores comunitarios”, dijo la funcionaria, y reconoció que estos espacios “no están dando abasto”.
Finalmente, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, confesó en el noticiero que desde julio de 2019 se lanzó la primera alerta luego de una visita a Puerto Carreño, y dijo que las afectadas son familias indígenas Sikuani y Amorúa que “ante la situación tan grave en Venezuela han tenido que ir al basurero a buscar comida”.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo