Incautaron más de una tonelada de pólvora negra en Pasto; tenían hasta papas bomba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioDe acuerdo con las autoridades, la incautación de pólvora negra estaría avaluada en alrededor de $ 80 millones de pesos para venderla en toda la ciudad.
Una investigación adelantadas por las autoridades, permitió la incautación de una gran cantidad de pólvora negra. De acuerdo con las autoridades, la incautación de pólvora negra estaría avaluada en alrededor de 80 millones de pesos.
Este operativo se desarrolló en el barrio El Rosario, comuna 4 de Pasto, permitiendo la incautación de aproximadamente una tonelada de este elemento.
(Vea también: Detallan cifra de incautación de pólvora en Bogotá y número de personas lesionadas)
En el sitio se encontraron 2.904 unidades de cuete explosivo blanco, 7.050 unidades de papas explosivas, 2.000 metros de mecha de encendido, 2.160 unidades de culebras explosivas. 7.536 unidades de voladores, 11.160 unidades de cuetillos explosivos y 540 unidades de cuete explosivo pequeño.
Indicaron que es fundamental resaltar que estas acciones están respaldadas por el decreto 0495 del 2022, emitido por la Alcaldía.
(Vea también: Perra saltó al vacío del sexto piso de un edificio por quema de pólvora en Antioquia)
“El despliegue estratégico del personal policial en cada rincón de la ciudad ha sido crucial para este operativo, demostrando el compromiso constante de la Policía Nacional con la seguridad de la comunidad”, indicaron.
Según las investigaciones preliminares, los artefactos se comercializarían en todo el departamento de Nariño. Los elementos incautados serán puestos a disposición de las autoridades competentes.
(Vea también: Se dispara número de quemados con pólvora en Antioquia: cifra ya superó la de 2022)
Frente a este hecho, la Policía hizo un llamado a la comunidad para que celebren las festividades de manera segura. “Se enfatiza la importancia de repudiar de manera enfática el uso irresponsable de la pólvora, cuyas consecuencias pueden ser perjudiciales e irreversibles”, señalaron.
Pulzo complementa
La pólvora negra, según la definición de la Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR), es un explosivo que ha sido utilizado históricamente en la fabricación de fuegos artificiales y municiones. Esta sustancia está compuesta por una mezcla de salitre, carbón y azufre en proporciones específicas.
(Vea también: Hombre tuvo grave accidente por usar pólvora; se quemó casi todo el cuerpo con un volador)
La composición de la pólvora negra le confiere propiedades explosivas, las cuales se generan al encenderla o detonarla. El salitre actúa como oxidante, el carbón funciona como combustible y el azufre actúa como estabilizador en la reacción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo