Bebé murió por desnutrición en Antioquia; chamán habría tenido responsabilidad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-22 09:37:28

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó el fallecimiento de la infante en el corregimiento San Miguel, del municipio de Vigía del Fuerte.

La bebé de un año había sido remitida el pasado 19 de agosto a una clínica en Medellín por un cuadro de desnutrición aguda, pero su salud había empeorado en los últimos días. Así lo manifestó Éiber Alirio Cuesta, gerente del hospital Atrato Medio, en Vigía del Fuerte, citado por W Radio.

Según detalló el especialista, la menor pertenecía a una comunidad indígena del corregimiento San Miguel y, al parecer, sus padres la llevaron al centro médico para afiliarla a un programa de desarrollo y crecimiento. Sin embargo, llamó la atención que la bebé tenía quemaduras de segundo grado.

“Se ordenaron exámenes de laboratorio para saber qué otro problema tenía y se evidenció que su cuadro de vacunación estaba incompleto”, explicó.

(Vea también: Derrumbe colapsó movilidad en vía Medellín-Bogotá; conductores reportan eternos trancones)

Antioquia: muerte de bebé estaría relacionada con un chamán

El fallecimiento de la menor tendría un hecho detrás que todavía se investiga. De acuerdo con Noticias Caracol, las quemaduras y “graves lesiones costrosas” se produjeron por “emplasto de hierbas” de un chamán.

Las hipótesis que tienen las autoridades y que fueron referenciadas por el noticiero apuntan a que la familia de la bebé habría acudido a ese médico tradicional en Vigía del Fuerte.

El gobernador Aníbal Gaviria se pronunció sobre este caso, en diálogo con los medios de comunicación: “No podemos aceptar la muerte de un solo niño por desnutrición en Antioquia. Vamos a hacer todo un seguimiento a ese caso para definir dónde pudo haber estado la falla y qué tiene que hacerse para evitar que pueda suceder en el futuro”.

Hasta hace algunos años, el municipio de Vigía del Fuerte pudo contactar con un sistema de acueducto, que beneficiaría con agua potable a cerca de 900 viviendas. Sin embargo, en los últimos meses, sus habitantes vienen padeciendo por las inclemencias de la temporada invernal. En abril de este año, por ejemplo, se hablaba de 260 indígenas damnificados.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo