A Cielo Rusinque le llueven críticas por ser la nueva directora de Prosperidad Social

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Feministas y sectores que apoyaron a Francia Márquez, no están de acuerdo con el nombramiento de la abogada por sus anteriores defensas.

En las últimas horas se conoció el nombramiento de Cielo Rusinque como la próxima directora del Departamento para la Prosperidad Social. Aunque falta la confirmación del presidente Gustavo Petro, se sabe que ya está haciendo el empalme en la institución.

Rusinque es abogada de la Universidad Externado de Colombia, tiene una maestría en Derecho Constitucional y otra en estudios políticos. Ha sido cercana a Petro desde antes de que empezará su gobierno y lo ha defendido y apoyado en múltiples ocasiones a través su cuenta de Twitter, en donde también es activa.

(Vea también: Por los “nuevos impuestos”, Mario Hernández se va contra electores de Gustavo Petro)

El nombramiento fue confirmado por el consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, quien señaló que “es un reto muy interesante el que tiene Cielo Rusinque. Su capacidad y sensibilidad social serán sus mejores aliados y lo hará muy bien”, sin embargo, aunque desde sectores del gobierno aprueban la decisión, ha generado también inconformidad.

La abogada llegaría a Prosperidad Social a dirigir el programa de Ingreso Solidario y a liderar el diseño e implementación de las políticas públicas para la superación de la pobreza y la equidad social.

¿A qué se deben las criticas por el nombramiento del Rusinque?

Rusinque ha sido cercana también a Hollman Morris, a quien ha defendido en varias ocasiones frente a las denuncias por violencia intrafamiliar. Es más, iba a ser candidata al Senado en las pasadas elecciones al Congreso de la República por el movimiento Fuerza Ciudadana, que lideraba Morris.

Adicionalmente, Rusinque fue abogada de Fabián Sanabria, profesor de la Universidad Nacional, quien fue acusado de abusar a un joven de 25 años en 2013. La litigante no solo a defendido a Sanabria en el juzgado, sino que a través de Twitter ha desprestigiado los testimonios de algunas personas que han denunciado en contra del profesor.

“Ella dio entrevistas diciendo que las denuncias por violencia intrafamiliar y de género eran un complot político en contra de progresistas como Gustavo Petro o Hollman Morris”, dice la profesora Mónica Godoy, antropóloga de la Universidad Nacional, quien asesoró alrededor de 51 testimonios de personas que denunciaron haber sido víctimas de violencia de género en la Universidad Nacional.

(También le interesa: Partido Liberal, de ‘cabeza’ con Gobierno de Gustavo Petro: confirmó su posición)

Es por esto que desde el feminismo dicen que su “falta de ética” debió ser tomada en cuenta antes de hacer el nombramiento, pues una persona que “no le cree a las víctimas no debería ocupar Prosperidad Social”, una entidad que se encarga precisamente de fijar políticas y programas para población vulnerable.

“En realidad no es un problema que ella haya defendido a Fabian Sanabria, porque todos los acusados tienen derecho a una defensa técnica y profesional, pero, la defensa que ella se ha consistido en estrategias de ciberacoso y estigmatizaron a las víctimas: dijeron que no existían y que eran narraciones inventadas por mí con intereses políticos oscuros”, dice Godoy.

Frente al nombramiento, el profesor Fabián Sanabria, quien fue denunciado por violencia, lo celebró y la felicitó. “Has sido y seguirás siendo una de las personas más comprometidas con el pensamiento y acción progresistas del gobierno de Gustavo Petro”, dijo.

Igualmente, se había dicho que la vicepresidenta Francia Márquez, ocuparía la dirección de Prosperidad Social, mientras se daba la creación del ministerio de la Igualdad, sin embargo, nada de eso ha ocurrido por lo que para las feministas no hay un verdadero compromiso del gobierno Petro con estos sectores ni con Márquez.

(Lea también: Gustavo Petro estampó su firma y aprobó extradición de hermano de Piedad Córdoba)

“Estamos viendo incumplimientos reiterados a los acuerdos políticos que había hecho Gustavo Petro con ‘Soy Porque Somos’. Lo que vemos en ese nombramiento es que hay poca voluntad de cumplir el compromiso de crear el Ministerio de la Igualdad con Francia a la cabeza”, señala Godoy.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo