Barco que salió de Cartagena con cientos de vacas era investigado por llevar coca

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las autoridades tuvieron que ingresar a la embarcación y buscar hasta en el excremento de las vacas si se transportaba sustancias ilícitas.

Tres días estuvieron los investigadores de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía española entre paja, excremento de vacas, un ambiente sofocante y el tiempo en contrarreloj para encontrar 5 toneladas de cocaína que supuestamente el ‘Clan del Golfo’ había introducido en una embarcación.

Pero la inspección al buque ‘Mawasi express’, de 195 metros de largo y 34 de ancho, que partió el pasado 10 de junio desde Cartagena, no tuvo éxito y ahora, tanto las 16.000 vacas y los 77 tripulantes, navegan para llegar a Puerto Saíd (Egipto) sin un gramo de droga.

(Lea también: Policía aclaró identidad del patrullero capturado con 50 panelas de cocaína en camioneta)

Y es que luego de partir de tierras colombianas, cuando ajustaban 10 días en alta mar y arribaron a España, la Armada en el marco de una investigación antidrogas interceptó el barco frente a Almería y fue dirigido hasta Cádiz, al puerto de San Roque y lo amarraron.

El objetivo era inspeccionar cada milímetro del navío, uno de los más grandes en operaciones antidrogas, y para ello primero bajaron a los tripulantes, la mayoría egipcios, sirios y dos colombianos, los detuvieron y desde ese momento inició la cuenta regresiva. Fuentes de la investigación, le contaron a El País que la situación de las vacas en la embarcación no era buena, y que los tripulantes debían seguir alimentándolas, por lo que el tiempo era realmente reducido.

Por eso, los agentes solo tenían 72 horas para recorrer de arriba a abajo el barco y encontrar entre las vacas el paquete de narcóticos de 5 toneladas escondido en alguna parte. Más de 40 policías se sumaron a la búsqueda y hasta se ayudaron de un dron acuático que “permite llegar a los espacios menos accesibles del buque”.

Esa operación la dirigió el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional en compañía con la Fiscalía Antidroga y aunque el tiempo podría haberse prorrogado por orden de un juez, ese no fue el escenario y ahora el barco y las vacas están libres porque de la droga no hubo ninguna pista.

(Vea también: Golpe a red de narcos que operaba en el Catatumbo: capturaron a 10 de sus integrantes)

Sin embargo, aunque la embarcación solo tenía permiso para quedarse en el puerto por 72 horas, la decisión molestó al alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, quien protestó para que el barco fuera llevado a otro puerto porque estaba generando un problema de malos olores. Por su parte, Verdemar-Ecologistas en Acción también se ha manifestado sobre la situación del buque, advirtiendo que les preocupaba las “condiciones de estos animales en el interior de ese ‘establo flotante’, porque la mayoría de estas embarcaciones son antiguos barcos de mercancías construidos hace más de tres décadas y cuyo propósito no es el comercio de animales vivos, por lo que no reúnen las condiciones necesarias”.

La sospecha estaba. Y aunque esta embarcación resultó inocente, las autoridades lograron establecer recientemente que existe una nueva modalidad de tráfico que consiste en cargar una gran cantidad de ganado y en un punto de altamar, volver a carga con cocaína. Esas condiciones de viaje lo que hacen es complicar la búsqueda de la mercancía, por lo que para las autoridades es casi imposible localizar e incautar la droga. Los mismos policías describieron la búsqueda en el ‘Mawasi express’ como algo titánico e inaudito.

En enero, en Canarias, un barco fue detenido con 1.700 vacas a bordo y los agentes lograron encontrar 4.5 kilos de cocaína que estaban escondidos en los bultos de alimentos para el ganado. Las autoridades aseguraron que la droga era del Clan del Golfo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo