Asamblea del Atlántico aún sigue esperando carta de renuncia de Nicolás Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-04 12:54:00

Welfran Mendoza, presidente de esa corporación, aseguró que el diputado procesado por enriquecimiento ilícito no ha renunciado a su cargo, como así lo anunció.

A la mesa directiva de la Asamblea del Atlántico aún no ha llegado la carta de renuncia de Nicolás Petro Burgos, tal y como se comprometió en la audiencia de imputación de cargos por los delitos que le acusa la Fiscalía, luego de confesar que recibió dineros calientes para la campaña de su padre, Gustavo Petro, a la presidencia de la República.

(Vea también: El nombre de Álex Char también apareció en chats de Day Vásquez: “Te va a llevar 5 puntos”)

Así lo manifestó el presidente de esa corporación, Welfran Castillo, quien en diálogo con el portal Zona Cero expresó que ningún documento con firma o huella del hijo del presidente ha llegado a los despachos para oficializar su salida del cargo como diputado.

“Entendemos que ayer hubo un anuncio por parte del representante de la Fiscalía donde se manifestaba que el diputado presentaría renuncia. Una vez recibamos esa renuncia y al no encontrarnos en periodo de sesiones, la ley establece que es la mesa directiva la que deberá decidir si la acepta o no”, dijo el presidente en conversación con el portal mencionado anteriormente.

Agregó que esa corporación esta a la espera de la consulta ante la Comisión Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional, sobre el caso de Nicolás Petro y su vinculación con la asamblea departamental.

Cabe anotar que Nicolás Petro fue aspirante a la Gobernación del Atlántico por la coalición política Pacto Histórico para el período (2020-2023), pero no pudo ganarle la contienda electoral a la candidata de Cambio Radical Elsa Noguera.

Al ocupar el segundo puesto en las votaciones, el hijo del presidente pasó a ocupar un puesto en la asamblea departamental como primer vicepresidente, cargo que en condiciones normales iría hasta el 31 de diciembre de 2023, toda vez que el próximo 29 de octubre se elegirán a los nuevos alcaldes, gobernadores, diputados y concejales en Colombia.

 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo