A Nicolás Petro se le agrandó el problema: Fiscalía le imputó nuevos cargos e iría preso

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La audiencia fue aplazada para el próximo 12 de noviembre y se espera que el ente investigador haga la solicitud oficial de la medida de aseguramiento.

En el Juzgado 14 de Control de Garantías de Barranquilla, la Fiscalía General de la Nación presentó los argumentos que sustentan las presuntas influencias y favorecimientos que habría ejercido Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro. Durante la diligencia, la fiscal delegada del caso expuso que existe una posible red de solicitudes y nombramientos en entidades públicas que, al parecer, beneficiaron a allegados de Petro Burgos y a terceros vinculados con él.

(Vea también: Nicolás Petro admite que recibió $ 1.300 millones, pero dice que fue “un error, no un delito”)

Según la exposición de la funcionaria judicial, una de las reuniones más relevantes en este proceso se habría llevado a cabo el 27 de septiembre de 2022 entre Nicolás Petro y Alfonso Prada, quien en ese momento ocupaba el cargo de ministro del Interior. En dicho encuentro, según la versión de la Fiscalía, se habría pactado la entrega de “cupos” o espacios dentro del Gobierno, con el propósito de ubicar a personas cercanas al círculo político y personal del investigado.

La fiscal añadió que, tras esa reunión, se habrían realizado designaciones en diferentes cargos administrativos que, presuntamente, fueron distribuidos entre personas con influencia política en la región Caribe. Estos hechos forman parte de la base probatoria que la entidad acusadora utiliza para sustentar la imputación de varios delitos en contra del exdiputado del Atlántico.

¿Cuáles son los cargos nuevos que le imputaron a Nicolás Petro?

Entre los cargos formulados por la Fiscalía figuran falsedad documental, tráfico de influencias, peculado por apropiación, falso testimonio e irregularidades en procesos de contratación pública. Además, el expediente incluye una investigación sobre un contrato por valor de 572 millones de pesos, relacionado con la implementación de centros de vida móviles para adultos mayores en el departamento del Atlántico.

El avance de este proceso judicial será clave para determinar las eventuales responsabilidades penales y administrativas del implicado. La documentación aportada y los testimonios recopilados durante la audiencia inicial constituyen el fundamento sobre el cual el juez deberá evaluar la procedencia de las medidas solicitadas por la Fiscalía, entre ellas, una posible medida de aseguramiento.

(Lea también: Vicky Dávila responde a Petro y lanza duras preguntas sobre el caso de su hijo Nicolás)

Durante la diligencia, la representante del ente acusador también explicó la forma en que se habrían tejido presuntos contratos irregulares entre una fundación y la Gobernación del Atlántico, detallando el papel que habría desempeñado Nicolás Petro en el manejo de esos convenios.

Tras varias horas de audiencia, el juez decidió suspender la sesión, la cual fue programada para reanudarse el próximo miércoles 12 de noviembre ante el mismo Juzgado 14 de Control de Garantías de Barranquilla. En esa fecha, se espera que la Fiscalía formalice la solicitud de medida de aseguramiento contra Nicolás Petro, teniendo en cuenta los seis nuevos cargos que le fueron imputados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Nación

[Video] El extraño detalle de Ricardo González al entregarse por crimen de estudiante de Los Andes

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Nación

Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Sigue leyendo