Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
El director de 'Mañanas Blu' dijo que los lineamientos para prohibir celulares a menores de edad deben crearlos los padres y no los congresistas "de turno".
Con el auge de nuevas redes sociales y dispositivos móviles, cada vez son más los menores de edad que se suman al uso del celulares. Por ello, desde varios sectores educativos y políticos se ha pedido una regulación urgente, que evite que los niños puedan verse inmersos en los peligros presentes en el internet.
(Vea también: ¿Niños con teléfono celular desde los 6 años? En Alemania, padres se los dan a esa edad)
La Cámara de Representantes aprobó el pasado martes un proyecto de ley que tiene como objetivo regular el uso de ‘smartphones’ en los colegios. La iniciativa solo necesita una sanción presidencial para entrar en vigencia.
De acuerdo el representante a la Cámara por el Partido Liberal y ponente de ese proyecto, Rodrigo Rojas, la nueva ley establece que los estudiantes de instituciones educativas de educación básica y secundaria ya no podrán utilizar su celular a todo momento, sino en espacios exclusivos y en horarios específicos dentro de la institución.
Además, el proyecto ordena al Ministerio de Educación la elaboración, en menos de 6 meses, de unos lineamientos para las restricciones, que irán de la mano con los manuales de convivencia de los colegios.
Rojas aseguró en Blu Radio que en Colombia 5 de cada 10 niños tienen un teléfono celular al menos 12 horas al día, hecho que puede afectar su salud mental y emocional, además de ponerlos en riesgo de acoso sexual virtual y prácticas como el ‘sexting’ o el ‘grooming’.
(Le puede interesar: ¿Papás irresponsables? Niños en Colombia tienen su primer celular desde los 5 años)
De acuerdo con las declaraciones de Rojas en el mismo medio, los límites del proyecto cubren preescolar y básica media, es decir, hasta noveno grado, curso en el que los estudiantes tienen, en promedio, entre 14 y 15 años.
Pese a ello, en el programa radial se cuestionó la razón por la cual el proyecto no cobija a jóvenes entre 15 y 19 años, quienes son los más afectados por prácticas sexuales a través de internet. Además, Néstor Morales, director del informativo radial, criticó el hecho de que los parlamentarios fueran quienes pusieran los límites a los menores y no los padres de familia.
“¿Por qué no dejan en manos de las familias esa prohibición? Usted doctor Rojas es del Partido Liberal, ¿y a usted le parece liberal que el Estado decida ponerle límites al uso de celulares?”, preguntó Morales.
El representante respondió que se debe avanzar en la legislación. Al respecto Morales le refutó, preguntando si el prohibicionismo representa un avance, a lo que Rojas respondió que “no es un prohibicionismo, sino una regulación”.
“Por supuesto que hay una responsabilidad compartida entre los congresistas y las familias. Hay un mandato constitucional y es proteger los derechos de nuestros niños, y hoy al no haber esa cultura de protección, de regulación y de supervisión, le corresponde al Estado colombiano proteger estos derechos”, agregó Rojas.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo