El glifosato hace el mismo daño que las carnes rojas y el aceite, según fiscal Martínez

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Ese fue uno de los argumentos a los que apeló el fiscal Néstor Humberto Martínez para defender la erradicación de cultivos ilícitos por medio de la aspersión.

El fiscal Martínez hizo su intervención este jueves ante la Corte Constitucional, y allí citó informes de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Interamericana para el Uso de las Drogas que concluyen que “no hay una evidencia científica sobre la afectación a la salud” por el glifosato, que “no es cancerígeno ni mutagénico”.

Fue así como Martínez aseguró que las afectaciones que podría causar este herbicida (de categoría 2a) en la salud son similares a las que producen varios alimentos.

“Los colombianos tenemos que saber que en esa categoría están las carnes rojas, los spray para el cabello, los esteroides y el aceite de uso de cocina. Respecto de los cuales, productos de la canasta familiar, nadie ha hecho, por razones de dogma e ideológicas, uso del principio de precaución”, dijo el fiscal general de la Nación.

Martínez señaló que el país “no es viable” con las 200.000 hectáreas de coca que tiene sembradas, y pidió usar el herbicida para combatir estos cultivos ilegales.

Es necesario utilizar el glifosato porque es una alternativa eficiente, preserva vidas humanas y acaba de manera efectiva con los cultivos ilícitos”, agregó el fiscal en la audiencia pública, que citó la Corte para hacer seguimiento a una sentencia sobre el uso del poderoso herbicida debido a las dudas que existen por los daños que puede ocasionar a la salud y al medioambiente.

El artículo continúa abajo

El funcionario también apeló al argumento de cómo el consumo de drogas afecta cada vez más a la juventud, y dijo que “el exceso de oferta” está generando en el país un problema mayúsculo especialmente en niños y adolescentes, pues “el 7,5 por ciento declaran haber consumido cocaína alguna vez”.

Finalmente, Martínez advirtió que Colombia está regresando “a aquella relación promiscua entre el narcotráfico y la política con ocasión del proceso electoral regional del año 2019”.

La intervención de Martínez la puede escuchar a partir de 01:51:00.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo