Hay nuevos desplazamientos masivos en el Catatumbo, alertó Naciones Unidas

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Colombia aseguró que estos delitos se están presentando en la región selvática del país de Norte de Santander, fronteriza con Venezuela.

“Desde el 11 de julio, enfrentamientos entre los grupos armados no estatales Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el Ejército Popular de Liberación (Epl) han desencadenado el desplazamiento masivo de 173 personas”, indicó el organismo en un comunicado

Estos pobladores, que conforman 39 familias, son pertenecientes a la aldea Vijagual, del municipio de Teorama, y a San Juan y Monteverde, de San Calixto, ambos en el departamento de Norte de Santander.

Los enfrentamientos han dejado “cuatro civiles heridos, que fueron trasladados al hospital del municipio de Ocaña, entre ellos una mujer y una menor de edad”, precisó la OCHA.

El artículo continúa abajo

En el informe se aseguró que la mayoría de desplazados se han alojado en viviendas de familiares y conocidos en el corregimiento de San Pablo, de Teorama.

El Catatumbo es una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia y la conforman los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Esa extensa región selvática es una de las más convulsas del país por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca de Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Sigue leyendo