Murió 'Martín Sombra' en hospital de Bogotá; era conocido como 'el carcelero de las Farc'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este delincuente era relacionado con secuestros de figuras políticas importantes como Íngrid Betancourt y Clara Rojas, entre otros. Fue recapturado en 2017.
Elí Mejía Mendoza, conocido con el alias de ‘Martín Sombra’, falleció este lunes 19 de mayo de 2025 en el hospital el tunal, en el sur de Bogotá, según ha informado W Radio. Su muerte marca el cierre de una de las etapas más recordadas y oscuras del conflicto armado en Colombia, ya que fue uno de los personajes más reconocidos de la antigua guerrilla de las Farc, principalmente por su papel como encargado de custodiar a los secuestrados por esa organización criminal.
(Vea también: Petro sacó pecho por las extintas Farc cuando estaban en la selva: “Protegían”)
‘Martín Sombra’ fue ampliamente identificado en la opinión pública como el ‘carcelero’ de las Farc. Su nombre está ligado al cautiverio de figuras relevantes como Íngrid Betancourt y Clara Rojas, además de participar en operaciones armadas significativas como la toma de Mitú y el asalto a la base militar de Girasoles. Su trayectoria criminal lo ubicó en el centro de los procesos judiciales abiertos contra los responsables de graves violaciones a los derechos humanos durante el conflicto.
El Distrito ha confirmado que este delincuente murió en el hospital El Tunal, en el sur de Bogotá, donde estaba hospitalizado por algunos problemas de salud.
Tras ser capturado en 2008, Mejía Mendoza aceptó someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde admitió delitos como el reclutamiento de menores y el establecimiento de campos de detención en la selva colombiana. Con la firma del acuerdo de paz en 2016, pudo acogerse a algunos beneficios de ese proceso de justicia transicional, enfocado en ofrecer verdad y reparación a las víctimas.
No obstante, el primero de febrero de 2020 fue nuevamente detenido en el sector de Molinos, en el sur de Bogotá, señalado esta vez por su presunta participación en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán, ocurrido en diciembre de 2017 en el departamento de Caquetá. En el momento de su detención, presentaba un notable deterioro físico y requería de muletas para movilizarse, tal como se evidenció en videos divulgados del procedimiento, donde no opuso resistencia.
A pesar de la nueva captura, la JEP, en julio de 2024, determinó que Mejía Mendoza debía permanecer bajo su competencia. El tribunal de paz consideró que no existían pruebas concluyentes de un incumplimiento intencional de las condiciones impuestas por el sistema transicional, y resaltó su aporte a la verdad, especialmente respecto al reclutamiento de menores de edad.
Como custodio de personas privadas de la libertad y ejecutor de acciones armadas, ‘Martín Sombra’ encarnó la crudeza de la violencia de las Farc. su testimonio y participación en el proceso de paz proporcionaron información relevante sobre la forma en que operaban estos centros de detención clandestinos y la magnitud del reclutamiento de menores en la organización guerrillera.
Actualmente, el caso relacionado con el secuestro de Samuel Estupiñán proseguía en la justicia ordinaria. Mejía Mendoza enfrentaba el proceso judicial en estado de libertad por vencimiento de términos, quedando pendiente una sentencia definitiva al momento de su muerte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo