Sorpresiva muerte de funcionario de ONU en vuelo Bogotá–Pereira de Avianca tras emergencia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-06-14 08:08:04

A pesar de que se activaron las acciones correspondientes por parte de los responsables, la situación resultó inevitable para evitar el deceso.

En medio de una información alarmante para colombianos en Estados Unidos, una sorpresiva situación se presentó con un funcionario de la ONU durante un vuelo comercial en el país.

¿Quién era funcionario de ONU que murió en vuelo Bogotá-Pereira de Avianca?

Un colaborador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) perdió la vida el pasado jueves durante un vuelo comercial entre Bogotá y Pereira. Se trata de Juan David Martín Jiménez, de 47 años, quien sufrió una complicación médica a bordo de la aeronave operada por Avianca, según versiones preliminares replicadas por RCN Radio.

La situación se presentó cuando el avión se aproximaba al Aeropuerto Internacional Matecaña. El pasajero, identificado como un alto funcionario de la ONU, perdió el conocimiento, aparentemente a causa de un paro cardíaco. La tripulación procedió a activar los protocolos de emergencia y prestó asistencia inmediata mientras se coordinaba la atención médica en tierra.

En medio del denominado ‘código azul’, al aterrizar, personal paramédico ya se encontraba en la pista para brindarle atención avanzada. A pesar de los esfuerzos hechos para reanimarlo, el equipo médico confirmó su fallecimiento minutos después.

¿De qué murió funcionario de ONU en vuelo de Avianca?

Aunque la causa inicial señalada sería un infarto, se está a la espera del dictamen oficial de Medicina Legal, que determinará con precisión el motivo del deceso.

Martín Jiménez era reconocido por su liderazgo en iniciativas de desarrollo sostenible, innovación social y movilidad. Su trabajo estaba enfocado en proyectos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aportando al fortalecimiento de políticas públicas y estrategias regionales a través de enfoques de diseño y circularidad.

Cabe remarcar que, a pesar de la sorpresa general por la muerte en pleno vuelo entre Bogotá y Pereira, hasta el momento se ha establecido que las causas de la muerte fueron por razones naturales.

¿Qué es un código azul en vuelo áreo?

En el contexto de un vuelo aéreo, código azul es un término que se utiliza comúnmente para indicar una emergencia médica a bordo de la aeronave.

¿Qué implica un código azul en vuelo?

Cuando la tripulación activa un código azul, significa que un pasajero está experimentando una situación médica grave, como:

  • Pérdida de conciencia
  • Dificultad respiratoria severa
  • Paro cardíaco (posible infarto)
  • Convulsiones
  • Cualquier evento que ponga en riesgo inmediato la vida del paciente

¿Qué hace la tripulación?

  1. Activa el protocolo médico de emergencia de la aerolínea.
  2. Solicita ayuda a bordo por si hay médicos, enfermeros o personal capacitado.
  3. Utiliza el botiquín de emergencia o desfibrilador (si está disponible).
  4. Informa a la torre de control para priorizar el aterrizaje, si es necesario.
  5. Coordina con servicios médicos en tierra para recibir al paciente al aterrizar.

Aunque código azul se utiliza en entornos hospitalarios para referirse a un paro cardiorrespiratorio, su uso en aviación puede variar según la aerolínea o región. Algunas aerolíneas pueden no usar un “código” específico, pero sí manejan protocolos similares ante emergencias médicas graves.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo