Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exmiembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) falleció la noche de este martes en Medellín, a los 64 años de edad y a causa de un infarto.
Iván Roberto Duque Gaviria, su nombre de pila, fue considerado el responsable político de ese grupo armado y el máximo jefe del Bloque Central Bolívar, que delinquía en el noroeste del país.
El exparamilitar estaba en libertad desde 2016 tras cumplir una pena de diez años, impuesta por haberse desmovilizado y como parte de la Ley de Justicia y Paz, firmada durante el Gobierno de Álvaro Uribe.
No obstante, estuvo varias veces a punto de ser excluido por Justicia y Paz de sus beneficios por no reconocer crímenes, pero luego facilitó información que permitió esclarecer varias masacres.
Igualmente reconoció su responsabilidad en al menos 1.800 crímenes, de desaparición y desplazamientos forzados, tortura y financiación ilegal, que afectaron a cerca de 6.100 víctimas en los departamentos de Nariño, Caquetá, Bolívar, Antioquia y Santander.
El exjefe se desmovilizó el 12 de diciembre de 2005 y durante su época como comandante del Bloque Central Bolívar, el brazo armado más robusto de las AUC, lideró a más de 7.603 hombres.
Tras su desmovilización, ‘Báez’ y 17 jefes paramilitares más expresaron su decisión de acudir ante la Comisión de la Verdad para contar su versión sobre los crímenes cometidos durante el conflicto armado.
Dicha Comisión, que fue creada a instancias del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que incluye además la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Justicia Especial para la Paz (JEP).
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo