Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La víctima del acto sicarial entregó un documento de identificación, que no era de ella, a los médicos del hospital en el que intentaron salvarle la vida.
Vecinos de la calle 80 con Boyacá, occidente de Bogotá, se llevaron un susto cuando escucharon disparos que iban dirigidos a una mujer que estaba frente al centro comercial Titán Plaza, y quien finalmente falleció en el hospital de Engativá, el viernes 5 de noviembre.
La víctima no murió inmediatamente y alcanzó a llegar al centro médico, donde entregó un certificado que constaba que se le había perdido la cédula, indicó El Tiempo.
No obstante, el documento tenía el nombre y la edad de una mujer que es esposa de un policía y que estaba viva en su casa, confirmaron las autoridades, de acuerdo con el diario. Cuando intentaron averiguar por qué tenía ese papel, la mujer ya estaba muerta.
La víctima en realidad se llemaba Wendy Marcela Martínez Gil y tenía 41 años, agregó el periódico. Entre sus antecedentes había anotaciones por falsedad en documento, hurto y narcotráfico, negocio ilegal por el que la habrían matado, según el medio.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo