Morgues en Catatumbo no dan abasto para un cuerpo más; exigen contenedores para guardarlos

Nación
Tiempo de lectura: 8 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Gobernación de Norte de Santander prepara una petición al Gobierno Nacional para que envíe containers fríos para el almacenamiento de los cuerpos.

A Pedro Nel Angarita Ascanio los asesinos lo sorprendieron mientras jornaleaba como recolector de residuos sólidos por las calles de Teorama (Norte de Santander). El firmante de paz quedó tendido después de recibir varios impactos de bala.

La orden perentoria de los guerrilleros del Eln es asesinar a cualquier persona que –bajo su sospecha– tenga vínculos con las disidencias del Frente 33 de las Farc en el Catatumbo.

(Vea también: Así avanza la intervención en la guerra del Catatumbo; más de 500 militares arribaron)

Este 21 de enero se completan cinco días desde que se desataron los enfrentamientos entre ilegales. Las morgues no dan abasto en Norte de Santander: los muertos son más de cien.

El Colombiano conoció un video en el que un tractor arrastró un tráiler repleto de cadáveres. Todos, al parecer, eran combatientes de las disidencias y cayeron en medio del cruce de disparos.

(Vea también: Falsos desplazados del Catatumbo están aprovechándose para recibir ayudas en Bucaramanga)

Las labores para identificar los restos podrían verse afectadas. En el Catatumbo no estaban preparados para la muerte desbordada.

En el municipio de Ocaña, por ejemplo, la morgue solo tiene capacidad para conservar tres difuntos. Hasta la tarde de este martes tenían 10 cadáveres amontonados.

La situación se replicó en Cúcuta, la capital del departamento. El Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) ha sido el receptor de la mayoría de los cuerpos. Allá tuvieron que desempolvar refrigeradores que usaron durante la pandemia de covid-19 y parece que no serán suficientes.

(Vea también: “Un adefesio”: Duque arremete contra Petro tras la declaración de conmoción interior)

“El reporte que hemos recibido de Medicina Legal da cuenta de más de 50 cadáveres y lógicamente implica mecanismos especiales porque está por encima de la capacidad instalada que tiene el departamento”, señaló el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Fernando Augusto Álvarez García en declaración pública.

En este punto, El Colombiano conoció que la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander preparan una petición al Gobierno Nacional para que envíe containers fríos para almacenamiento de los cuerpos.

(Vea también: [Video] “Lárguese ya”: mujeres se le paran duro a guerrillero del Eln que las amenazó)

“Hay que pedir refuerzos para poder atender esta situación que implica riegos biológicos y sanitarios. Hay que habilitar morgues transitorias para atender esta situación, pues las morgues de los hospitales tienen capacidad para atener a los fallecidos que se dan por razones médicas”, añadió Álvarez.

La crisis humanitaria llevó a que la Gobernación emitiera la alerta amarilla en su red de hospitales. Prevee el aumento de la atención de las emergencias que generen los choques violentos. Hasta ahora hay ocupación en las camillas del 83 %.

(Vea también: Canciller Murillo lleva ante la ONU los crímenes de guerra del Eln en el Catatumbo)

El río de campesinos que escapan a la guerra continúa desembocando sobre los cascos urbanos de Norte de Santander y los municipios fronterizos del lado venezolano. En 24 horas el reporte de las autoridades pasó de 11.000 a los 20.000 desplazados.

“Solo en Cúcuta hay once mil personas que buscan atención gubernamental huyendo de la violencia. A ellos se suman las personas que están en los albergues de Ocaña y Tubú: ya son más de 20.000 las personas desplazadas que requieren atención”, señaló el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo.

En este punto, la Procuraduría alertó porque son 46.000 los niños que no han podido regresar a clases porque persisten las hostilidades. Además, afirmó que el 35 % de los desplazados son niños, niñas y adolescentes.

(Vea también: Petro decretó “estado de conmoción” por situación en el Catatumbo: ¿Qué significa eso?)

“Mi familia y yo decidimos salir ayer del pueblo. Somos mi esposa y mis dos hijos de 7 y 5 años. Nos montamos en un camioncito en el que también venían otras 40 personas. No dio tiempo de traer nada. Teníamos mucho miedo de encontrarnos guerrillas en la carretera y quedar en la mitad de esa pelea. Mi única dicha sería volver, pero con garantías”, dijo un hombre de 29 años que salió del corregimiento de La Gabarra (en Tibú) y permanece en el estadio General Santander de Cúcuta.

El Eln parece tener la superioridad militar del Catatumbo. El Ministerio de Defensa reconoció que desde hace varios días ese grupo movilizó tropas desde Arauca que se sumaron como refuerzos del Frente de Guerra Nororiental. De acuerdo con información de la Fundación Pares, esa guerrilla podría tener desplegados hasta 4.000 hombres en ese territorio.

El combate parece tan azaroso que un grupo de 21 disidentes prefirieron entregarse a la Fuerza Pública para garantizar, de ese modo, la protección de una unidad militar.

(Vea también: Disidencias de las Farc responderían a ataques provocados por el Eln en el Catatumbo)

Los ilegales, indicó el Ejército, desertaron de sus filas en los municipios de El Tarra y Tibú. Todos afirmaron pertenecer al Frente 33 de las Farc.

Entre los desertores estaba un niño que había sido reclutado. Fue puesto bajo resguardo de las autoridades.

La fuerza oficial les incautó material de guerra, intendencia y comunicaciones.

“Todo el material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con el debido proceso”, señaló el Ejército.

El asomo de una tregua parece lejano. Las unidades del Eln, denunció el partido Comunes, patrullan por las calles de El Tarra y revisan los celulares: “Dicen que si encuentran algo comprometedor, asesinan”.

“Aquí estoy luchando con ustedes hombro a hombro. Vengaremos a nuestra gente, mucho respeto a la población civil. Sean contundentes y no disparen sin ver el objetivo. Seremos contundentes con el Eln”, se escucha en un video que envió el cabecilla disidente de alias John Mechas a su tropa.

(Vea también: Exigen a Petro acciones claras en el Catatumbo y que contenga la amenaza en otras regiones)

En medio de esta situación, las personerías de los municipios del Catatumbo, La Iglesia Católica y la Defensoría regional del Pueblo solicitaron a los grupos armados la instalación de un corredor humanitario para permitir la salida de niños y menores de edad desde el Catatumbo.

“Lo que necesitamos inicialmente es poner a salvo a quienes están siendo perseguidos, luego viene el incremento de nuestras tropas y eso va a permitir que se consolide el control sobre áreas pobladas. La necesidad es que la población desplazada pueda volver a su entorno natural”, señaló el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

(Lea también: Mujer no quiere salir del Catatumbo para no abandonar a 45 perros y 18 gatos que cuida)

Hasta ahora la Fuerza Aérea, la Unidad de Gestión del Riesgo y la Unidad de Víctimas enviaron 17 toneladas de ayuda humanitaria para la población desplazada. La comunidad todavía espera las medidas adicionales que pueda tomar el Gobierno tras la declaración del estado de conmoción interior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo