Mintrabajo toma medidas en Caracol Radio y La W ante despidos recientes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-28 11:54:24

La salida de decenas de personas en esos medios causó controversia en redes sociales. Ante esto, el Ministerio del Trabajo anunció acciones inmediatas.

Desde la tarde del miércoles 26 de noviembre, las redes se inundaron con la noticia de que decenas de personas habían sido despedidas de Caracol Radio y W Radio.

En la mañana del jueves 27 de noviembre, Vanessa de la Torre usó su programa en Caracol Radio para hablar de lo ocurrido y dar gracias a Pascual Gaviria, su compañero cercano y uno de los periodistas que salió de ese medio.

Esto dijo el ministro del Trabajo en X:

“Los medios de comunicación en el mundo estamos enfrentando unas vicisitudes muy complejas, y detrás de esto por supuesto que hay noticias dolorosas, que hay compañeros que amamos profundamente que salen de estar al lado nuestro. Es el caso de Pascual Gaviria, a quien extrañaré de aquí en adelante todos los días. Es el caso de tantos amigos, productores y periodistas que en las últimas horas hacen parte de unas decisiones empresariales del Grupo Prisa”, apuntó ella al aire.

Un día después de la confirmación de lo ocurrido, este viernes 28, desde el Gobierno anunciaron una investigación para verificar que los despidos se hayan hecho dentro del marco legal que implica la desvinculación de trabajadores.

Qué dijo el Ministerio del Trabajo sobre despidos en Caracol y W Radio

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, informó en X que a través de la Dirección Territorial de Bogotá, esa cartera adelantó labores de inspección en Caracol S.A. y encontró posibles violaciones a las normas laborales vigentes.

Según el ministro, la empresa habría incumplido lo establecido en el artículo 25 del Decreto 2351 de 1965, específicamente en relación con el despido de trabajadores que se encuentran amparados por fuero circunstancial al pertenecer a organizaciones sindicales.

Este tipo de protección busca evitar que empleados sindicalizados sean desvinculados de manera injustificada mientras se desarrollan negociaciones o procesos relacionados con la actividad sindical.

Como respuesta a esta situación, la entidad decidió adoptar medidas de carácter preventivo para garantizar los derechos laborales y la libertad sindical dentro de la compañía.

Dichas medidas ya fueron comunicadas oficialmente tanto al empleador como a las organizaciones sindicales de Caracol S.A., agregó el ministro.

Entre estas acciones se encuentra la orden de abstenerse de efectuar despidos sin justa causa o recurrir a figuras como los llamados “mutuos acuerdos” mientras avanza un Proceso Administrativo Sancionatorio que el Ministerio iniciará de oficio.

Asimismo, se prohíbe cualquier actuación que atente contra el derecho de asociación de los trabajadores.

El Ministerio del Trabajo reafirmó su compromiso de proteger los derechos laborales, velar por la libertad sindical y garantizar que se cumplan las normas en beneficio de todos los trabajadores de la empresa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Empresa habló de "sanciones" para mujer que se coló en el SITP: se le podría ir hondo

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Bogotá

"Una verdad que no se cuenta": habló exmilitar sobre subteniente asesinada en Cantón Norte

Bogotá

Sale a la luz revelador hallazgo en habitación del capitán que mató a su ex en Cantón Norte

Bogotá

Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba

Sigue leyendo