Mintrabajo revela fecha donde se conocerá cómo quedarán las reformas pensional y laboral

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Así lo confirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante el retiro del Gobierno y el Pacto Histórico para hablar de la agenda legislativa.

Después de tanta incertidumbre, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, entregó claridades sobre dos temas fundamentales para este primer semestre del año: la fecha en la que el país conocerá los textos de la reforma laboral y la pensional.

(Lea también: Gobierno dijo cómo mantendrá contrato por prestación de servicios; trabajadores, respiran)

Si bien el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo a principios de enero que el ejecutivo estaba intentado adelantar la radicación de estas iniciativas en el Congreso, se supo este martes que esto no ocurrirá.

“Las reformas se conocerán completas el 16 de marzo, en el caso mío [me competen] las reformas laboral y pensional. Ese día las radicaremos”, aseveró a Caracol Radio la ministra de Trabajo durante el retiro espiritual que realizó el Gobierno y el Pacto Histórico esta semana en Paipa, Boyacá.

(Lea también: Reforma laboral en Colombia dejaría con más plata a empleados despedidos sin justa causa)

Sobre la reforma laboral, Ramírez precisó que apenas hasta ahora su ministerio ha adelantado mesas tripartitas para avanzar en esta materia y en las regulaciones necesarias. “Desde el 24 de octubre de 2022 estamos trabajando en nuestras mesas de concertación. Hemos venido trabajando en unos insumos dónde hemos escuchado a la OIT, a la OCDE, a las centrales obreras, y a todos los que tienen que ver con el proceso de reforma laboral que estamos dimensionando”, agregó.

Mientras, sobre la reforma pensional, la alta funcionaria dijo que también están en proceso de conversación de la reforma con las instancias interesadas. “Llevamos también una mesa tripartita, donde estamos sentados el Gobierno, los trabajadores y los empresarios. Desde allí hemos tenido unos insumos de Hacienda, el Dane, y las propuestas y la experiencia que tienen tanto los fondos de ahorro individual, Fasecolda, y el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y las centrales obreras (…) estamos buscando es que se amplíe el derecho universal a la pensión”.

Cabe recordar que el 28 e enero, es decir este sábado, el gabinete realizará un consejo de ministros para definir finalmente si alguna otra reforma será radicada en las sesiones extraordinarias en el Congreso, que empezarán el próximo 6 de febrero. Ese período anticipativo servirá para debatir el Plan Nacional de Desarrollo y la adición presupuestal, pero el país espera saber si la reforma la salud también se radicará en esa fecha.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo