Bogotá
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fernando Ruiz, ministro de Salud, insistió en que todas las vacunas que llegan al país son efectivas en su propósito de disminuir los riesgos del coronavirus.
Lo hizo en una entrevista con el diario El Tiempo, en la que habló del plan de vacunación diseñado por el Gobierno Nacional, con el que se espera inmunizar a unos 35 millones de colombianos durante este año.
Sin embargo, en el país hay un número grande de personas en Colombia que todavía desconfía de las vacunas contra el coronavirus o que piensa que hay unas mejores que otras. Por ejemplo, en la última semana se habló mucho en torno a que la producida en China por la farmacéutica Sinovac solo tiene una efectividad del 50 %. Ruiz ya había aclarado la semana pasada que esa cifra surgió luego de que se realizara un estudio únicamente con personal de salud que combate la pandemia en la primera línea, pero que el número es mucho más alto cuando se revisan los efectos de la vacuna en la población del común.
Sobre esa creencia de que alguna vacuna es peor que otra le preguntaron al ministro de Salud, quien insistió en que todos los biológicos, sea cual sea su farmacéutica de origen, cumplen su función de evitar que las personas padezcan escenarios de riesgo por el contagio con coronavirus.
“Lo que debe reconocer la gente es que todas las vacunas que hemos comprado son seguras y eficaces, que no hay una vacuna mejor que otra porque todas garantizan el objetivo de reducir la mortalidad, reducir la incidencia de casos graves y el fin último que es reducir el contagio”, aclaró Ruiz. De igual manera, el ministro hizo referencia a los estándares mundiales con los que se ha hablado del tema. “La Organización Mundial de la Salud ha establecido un estándar mínimo de efectividad que es del 50 % y por encima de ese margen hemos adquirido las diferentes vacunas”, concluyó.
De igual manera, es preciso recordar que los ciudadanos no podrán escoger cuál vacuna reciben: se les será asignada determinada dosis dependiendo de los lotes que vayan llegando a territorio nacional. Estas primeras semanas de vacunación se llevarán a cabo con la de Pfizer y la china, de la que llegaron 192.000 vacunas este sábado.
El jefe de la cartera de Salud confirmó que Colombia está en la capacidad de vacunar a 100.000 personas al día. Que se cumpla esa situación será fundamental para que empiece una verdadera vacunación masiva en el país y se esté más cerca de cumplir el objetivo de 35 millones de colombianos inmunizados este año.
El Gobierno indicó hace varias semanas que ya tiene asegurados 61,5 millones de vacunas, para aplicárselas a 35.250.000 colombianos. En toda esa cantidad habrá dosis de varias farmacéuticas: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Sinovac y Moderna son las confirmadas hasta ahora.
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Sigue leyendo