Minsalud explicó cómo se va a tratar la viruela del mono: ya hay 11 casos en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-23 19:59:32

De acuerdo con el ministro Fernando Ruiz, en el país ya existe una red de diagnóstico bastante amplia habilitada para que se puedan hallar los casos a tiempo.

Este sábado 23 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono que existe en el mundo, donde se han detectado más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países.

En ese sentido, desde el Ministerio de Salud en Colombia se han dictado medidas con las que se buscará controlar la contención de la enfermedad. Junto a Migración Colombia, la entidad sanitaria pretende identificar a las personas que hayan sido contagiadas con el fin de aislarlas lo más pronto posible.

(Vea también: Director del Dane sueña con la Alcaldía de Bogotá; se aventuró a lanzar una propuesta)

Así lo confirmó el ministro Fernando Ruiz, quien además explicó que la viruela símica es una enfermedad que hace más de 50 años está circulando en África, y recientemente, comenzó a presentarse en Europa y el continente americano.

De acuerdo con el funcionario, Colombia se encuentra en “fase de contención”, ya que hasta el momento han sido detectados 11 casos en el país desde que se reportó el primero el pasado 23 de junio.

“En este momento nos encontramos en una fase de contención, lo cual representa una oportunidad muy importante para el país”, dijo el ministro de Salud, en declaraciones recogidas por Noticias RCN.

El ministro explicó algunos de los síntomas que se presentan en las personas, con los cuales se puede identificar un posible contagio.

“Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unas lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales se presentan y duran aproximadamente de dos a tres semanas y que se viraliza por el contacto fundamentalmente, contacto con las lesiones, con fluidos y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual”, indicó.

Para hallar casos de viruela del mono, el Ministerio de Salud dio a conocer algunas de las medidas que se adelantarán.

“En este momento tenemos una red de diagnóstico ya bastante amplia habilitada, el diagnóstico de la enfermedad se hace por biología molecular (prueba PCR) y esa misma red puede soportar el diagnóstico”, agregó.

(Vea también: “Si no es indígena, gay o negro, no sirve”: María F. Cabal, por ministros de Petro)

Asimismo, anunció que está habilitado el laboratorio central del INS, cinco laboratorios departamentales de salud pública, y 12 laboratorios, tanto de la red de biología molecular, como de la red genómica para realizar los diagnósticos.

“El aislamiento de la enfermedad se estima en alrededor de 21 días, en el caso de que se tenga la enfermedad, que es la fase en la cual puede haber mayor riesgo de contagio”, concluyó Ruiz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo