Ministro propone que, si le roban celular, ladrón se lo devuelva nuevo y le pague factura

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-23 18:11:49

Se trata de una polémica idea que compartió Néstor Osuna, ministro de Justicia. Por el momento, solo es una propuesta y falta mucho para materializarla.

En una comisión accidental que se llevó a cabo en el Congreso de la República, el ministro de Justicia compartió una propuesta que desde ya está siendo objeto de todo tipo de comentarios en las redes sociales. Se trata de una idea con la que el funcionario ejemplificó la necesidad de incorporar al sistema judicial mecanismos a través de los cuáles puedan ser reparados los colombianos que sean víctimas de los delincuentes.

Néstor Osuna insistió en que no solo es importante el castigo contra el victimario y que hay que buscar alternativas para que la cárcel no sea la salida principal a los conflictos de este tipo. (Vea también: “¿Este Gobierno va a soltar presos?”: minjusticia plantea excarcelar a unos delincuentes)

El ministro habló en el Congreso de una especie de justicia restaurativa, que complemente las leyes vigentes en el país. Para hacer más entendible su planteamiento, Osuna hizo referencia al robo de celulares, uno de los delitos más comunes en todo el país.

El funcionario considera que una manera de reparar a las víctimas es que los ladrones les den un celular nuevo y que les paguen a los ciudadanos la factura de dicho móvil durante una determinada cantidad de tiempo.

“Una persona a la que le roban el celular se siente restablecida si le devuelven su celular. El agresor tendría que darle un celular nuevo e indemnizarlo con seis meses de factura del celular”, aseguró Osuna.

El ministro explicó la razón de ser de esa justicia restaurativa de la siguiente manera: “Queremos buscar formas de mezclar el castigo tradicional con formas restaurativas donde la víctima propone cómo sería restablecida. Se lograría un acuerdo y, si eso restablece a la víctima, agresión o patrimonio, pues debe darse”.

Por el momento, lo dicho por el ministro no es más que una propuesta, pero esta no ha sido radicada en el Congreso y todavía no es seguro que se materialice. De todas maneras, en redes sociales han criticado el planteamiento, pues usuarios consideran que es imposible que algo como lo que propone Osuna se haga realidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Sigue leyendo