Mindefensa rechazó el secuestro del hijo del alcalde de Rosas, Cauca: "Es inadmisible"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación nativo digital que cubre los hechos más relevantes del departamento del Cauca y su capital Popayán.

Visitar sitio

Iván Velásquez aseveró que casos como este son inaceptables, especialmente cuando el país está en medio de un proceso de paz con los grupos armados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció desde Caldono, Cauca, exigiendo la pronta liberación de Wilmer Andrés Campo Hoyos, hijo del alcalde de Rosas, José Roberto Campo. El joven fue secuestrado el pasado viernes 14 de julio por sujetos desconocidos que se lo llevaron en una motocicleta en zona rural de esa localidad.

El funcionario del Gobierno Nacional expresó su fuerte repudio hacia este tipo de acciones y demandó la liberación inmediata de la víctima. Velásquez hizo hincapié en que casos como este son inaceptables, especialmente cuando el país está en medio de un proceso de paz y existen posibilidades de mesas de negociación.

(Vea también: “Es lo más sagrado”: súplica de alcalde a Petro y Francia, por secuestro de su hijo)

Con el objetivo de abordar la preocupante situación de seguridad en la región, el Ministro lideró un consejo extraordinario de seguridad en Caldono, donde un párroco se salvó de morir en un atentado hace dos semanas, una de las áreas más afectadas por la presencia de grupos al margen de la ley.

Durante la reunión, a la que asistieron la Cúpula Militar, el Director General de la Policía, las autoridades regionales, organizaciones y comunidades, se analizaron diversos problemas y fenómenos sociales que han perturbado el orden público en el departamento, como el reclutamiento de menores de edad.

Velásquez destacó que, aunque el reclutamiento pueda parecer voluntario, siempre es forzado. En este sentido, se discutieron las acciones llevadas a cabo por las Fuerzas Militares, la Policía y las autoridades indígenas para abordar este delito.

(Lea también: Ataque armado cobró la vida de dos hombres; uno de ellos era locutor de radio)

El Ministro enfatizó que no es necesario presentar una denuncia formal para perseguir este tipo de delitos, ya que se trata de una acción que se investiga de oficio.

Otros temas relevantes tratados en la agenda incluyeron el fortalecimiento del control territorial por parte del Ejército, la interrupción de la movilidad de los miembros de grupos armados ilegales y la lucha contra la extorsión. Además, el Ministro planteó la posibilidad de enviar personal policial de manera temporal al departamento para intervenir en los delitos que afectan la seguridad ciudadana.

Por último, Velásquez expresó su solidaridad con la Iglesia Católica tras el ataque armado contra dos de sus líderes en el área urbana de Caldono.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo