Investigarán al mininterior por saber, desde febrero, que se darían protestas en Caquetá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl hecho, que ya era conocido por varios funcionarios del Gobierno, fue sido catalogado por Alfonso Prada como "cerco humanitario" y no como secuestro.
La procuradora, Margarita Cabello, dio conocer que se vienen acciones en contra del gobierno del presidente Petro, puntualmente sobre el ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, por cuenta de lo que pasó en Los Pozos, Caquetá, y lo que el gobierno ha llamado un “cerco humanitario”, luego de las protestas que se llevaron a cabo en la zona.
(Vea también: “Cerco humanitario” o el ‘secuestro’ de palabras en discurso del ministro Alfonso Prada)
En entrevista con El Tiempo, la procuradora Cabello aseguró que el gobierno omitió una serie de hechos y llamados de atención por lo que es posible que se dé una investigación al ministro del Interior, Alfonso Prada.
Lo anterior luego de que el jefe de la cartera asegurara que lo que ocurrió con los policías que estaban intentando controlar la situación en Caquetá: fueron retenidos en un “cerco humanitario”, postura oficial que ha sido fuertemente criticada.
El hecho, para varios analistas, no podría catalogarse como tal y tendría que hablarse de un secuestro, con lo que esto represente para las investigaciones penales del caso.
La posible apertura de investigación al ministro Alfonso Prada, dijo Cabello, se daría porque el Gobierno ya tenía, desde febrero, información de que lo que ocurría en la zona y lo que en Caquetá iba a darse.
(Vea también: Mininterior dice que policías estuvieron en “cerco humanitario”: María F. Cabal no le cree)
Lupa al actuar del ministro Alfonso Prada
Para el ministerio público, en caso de que el Gobierno hubiera actuado a tiempo, se habría evitado lo que pasó en la zona.
“Estamos estudiando la posibilidad de abrir una investigación contra el ministro y la viceministra por no haber actuado a tiempo. Y contra la policía por la posible omisión de los llamados de quienes estaban siendo atacados por los campesinos”, dijo Cabello a El Tiempo.
Para la Procuraduría no cabe que, en la postura oficial del gobierno dada a conocer a través del ministro Alfonso Parada, sea correcto decir que, ante 78 policías privados de la libertad, y un policía y un campesino muertos, se hubiera gestado un cerco humanitario.
(Vea también: Gobierno no acepta chantaje en San Vicente del Caguán, por 80 policías secuestrados)
“Tampoco el Gobierno se puede sentar a conversar con sus autores para buscar la manera de que no los investiguen ni enjuicien por esas acciones. Ellos deben saber que tienen latente la posibilidad de que les abran investigación por esos delitos. Y si los hay, al Ministro le tocaba denunciarlos”, concluyó la procuradora.
De momento, el Gobierno ha asegurado que, en conversaciones con los líderes de las protestas en el Caquetá, se ha llegado a una serie de acuerdos para poder normalizar las actividades en la zona.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo