Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miguel Gomis Balestreri, académico de la Universidad Complutense de Madrid, detalló en El País de España por qué las críticas contra Irene Vélez son ilógicas.
El académico, que dicta clases en la Universidad Javeriana, dijo al periódico español que la teoría citada por la ministra de Minas, Irene Vélez, no habla de empobrecimiento (como muchos han señalado en Colombia).
“Esta corriente de pensamiento va en contra de la lógica productivista en la cual se ha asociado el bienestar con el consumo. No es sinónimo de pobreza, sino de consumir menos para vivir mejor”, indicó Gomis a ese rotativo.
Añadió que el decrecimiento va más allá de los conceptos políticos de izquierda y derecha, ya que rechaza postulados de ambos.
“Esta corriente de pensamiento va en contra de la lógica productivista de izquierda o de derecha que asocia el bienestar con el consumo. El objetivo del decrecimiento es ofrecer una visión crítica de nuestra relación con el trabajo, con los objetos que compramos y con el medio ambiente”, agregó el académico español en ese diario.
(Vea también: [Video] Andrés López avisó años atrás lo que venía con la ministra de Minas).
Señaló que esta teoría apunta al uso sostenible de recursos y que debería ser analizada seriamente en un mundo que cada vez tiene menos recursos naturales.
“El decrecimiento propone que tenemos que ser cautos con el uso de los recursos naturales, sí. Pero también es una corriente filosófica que dice que debemos recuperar, un sentido humano de la vida, por fuera de la mercantilización”, apuntó en ese periódico español.
Este fue el momento en que la ministra habló de decrecimiento:
En un espacio con periodistas, la ministra se equivocó cuando hablaba del incremento en los precios de los combustibles y la posibilidad de importar gas desde Venezuela.
En su respuesta, la funcionaria aseguró que Colombia tiene reservas de gasolina para siete años. No obstante, esas reservas no existen. Al parecer, quería hablar de las reservas de petróleo que, luego de pasar por refinación, se convierten en gasolina.
“Tenemos reservas de gas para ocho años y tenemos reservas de gasolina para 7,6 años”, aseguró la jefe de la cartera de Minas.
Su error, aunque sencillo, ha sido aprovechado por distintos sectores políticos para cuestionar, una vez más, su nombramiento en una de las carteras más importantes para el Gobierno de Gustavo Petro.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo