“Error de dedo de mi parte”: ministra de Ciencias, ante "inconsistencia" en hoja de vida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa jefa de esa cartera, Yesenia Olaya, aceptó en el Congreso que hay un fallo en su curriculum, pero no por su experiencia en Harvard, la cual le han criticado.
Yesenia Olaya, la ministra de Ciencia, acudió a la Cámara de Representantes para responder –en un debate de control político– sobre las aparentes inconsistencias que habría cometido la funcionaria al llenar su hoja de vida. La jefe de cartera aclaró dudas y reconoció una inconsistencia.
La denuncia contra la ministra fue ventilada por la representante Jennifer Pedraza. La Congresista había afirmado que la ministra, al parecer, habría manipulado una estancia posdoctoral en Harvard para hacerla pasar como experiencia de trabajo docente en esa universidad de Estados Unidos.
Olaya, por su parte, reconoció que el trabajo fue hecho durante su instancia posdoctoral y añadió que en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) dejo claro que se trató de una residencia posdoctoral y no de una labor como profesora de Harvard.
“En mi hoja de vida dice de manera muy clara ‘experiencia laboral en la universidad de Harvard’. Todos los posdoctorantes en Estados Unidos pagamos ‘taxes’, que son los impuestos, y tenemos un ‘social security number’, que es la identificación que nos da el gobierno de los Estados Unidos para tener una inmersión laboral y de investigación en estas grandes universidades”, señaló la ministra.
La ministra, además, mostró unos documentos en los que Harvard certifica la fecha de ingreso y salida de la estancia posdoctoral. Aclaró que la experiencia como docente ocurrió en Afro-Latin American Research Institute.
“Esto quiere decir que mi experiencia laboral como docente se desarrolló en uno de los institutos de investigación de la universidad de Harvard”, aclaró Olaya.
Después de la explicación, la ministra reconoció que sí hay una inconsistencia en su hoja de vida. Se trata de un error de digitación sobre su experiencia laboral como docente de obra labor en la Universidad del Magdalena.
“Nos percatamos una inconsistencia en el diligenciamiento en la plataforma Sigep. Allí se menciona mi fehca de retiro de la Universidad del Magdalena, aludiendo a la fecha de expedición de la constancia emitida por la Universidad. Esto fue un error de dedo de mi parte”, advirtió Olaya.
La funcionaria señaló que se comunicará con Función Pública para corregir el error.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo