“Error de dedo de mi parte”: ministra de Ciencias, ante "inconsistencia" en hoja de vida

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La jefa de esa cartera, Yesenia Olaya, aceptó en el Congreso que hay un fallo en su curriculum, pero no por su experiencia en Harvard, la cual le han criticado.

Yesenia Olaya, la ministra de Ciencia, acudió a la Cámara de Representantes para responder –en un debate de control político– sobre las aparentes inconsistencias que habría cometido la funcionaria al llenar su hoja de vida. La jefe de cartera aclaró dudas y reconoció una inconsistencia.

(Lea más:¿La ministra de Ciencias infló su hoja de vida? Las inconsistencias que encontró la congresista Jennifer Pedraza)

La denuncia contra la ministra fue ventilada por la representante Jennifer Pedraza. La Congresista había afirmado que la ministra, al parecer, habría manipulado una estancia posdoctoral en Harvard para hacerla pasar como experiencia de trabajo docente en esa universidad de Estados Unidos.

Olaya, por su parte, reconoció que el trabajo fue hecho durante su instancia posdoctoral y añadió que en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) dejo claro que se trató de una residencia posdoctoral y no de una labor como profesora de Harvard.

“En mi hoja de vida dice de manera muy clara ‘experiencia laboral en la universidad de Harvard’. Todos los posdoctorantes en Estados Unidos pagamos ‘taxes’, que son los impuestos, y tenemos un ‘social security number’, que es la identificación que nos da el gobierno de los Estados Unidos para tener una inmersión laboral y de investigación en estas grandes universidades”, señaló la ministra.

(Entérese: La respuesta de la ministra de Ciencia frente a los cuestionamientos por supuestamente inflar su experiencia en su hoja de vida)

La ministra, además, mostró unos documentos en los que Harvard certifica la fecha de ingreso y salida de la estancia posdoctoral. Aclaró que la experiencia como docente ocurrió en Afro-Latin American Research Institute.

“Esto quiere decir que mi experiencia laboral como docente se desarrolló en uno de los institutos de investigación de la universidad de Harvard”, aclaró Olaya.

Después de la explicación, la ministra reconoció que sí hay una inconsistencia en su hoja de vida. Se trata de un error de digitación sobre su experiencia laboral como docente de obra labor en la Universidad del Magdalena.

“Nos percatamos una inconsistencia en el diligenciamiento en la plataforma Sigep. Allí se menciona mi fehca de retiro de la Universidad del Magdalena, aludiendo a la fecha de expedición de la constancia emitida por la Universidad. Esto fue un error de dedo de mi parte”, advirtió Olaya.

La funcionaria señaló que se comunicará con Función Pública para corregir el error.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Estados Unidos

Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Sigue leyendo