Minsalud habría dejado vencer vacunas para niños que costaron $ 70.000 millones

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Andrés Forero, representante a la Cámara, publicó unos documentos que evidenciarían la responsabilidad de Guillermo Alfonso Jaramillo en esta pérdida.

En medio de la controversia por las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo –quien propuso una reforma tributaria para que los “empresarios paguen” el déficit del sistema de salud–, este martes se conoció que la entidad que dirige habría dejado vencer más de 1 millón de vacunas pediátricas por valor de $70 mil millones.

Así lo denunció el representante de oposición Andrés Forero (Centro Democrático), quien aseguró que Jaramillo y su equipo son responsables del vencimiento de 1’080.416 vacunas pediátricas del laboratorio Moderna. “La incompetencia y desidia que se tomó el Ministerio le costaron al país $70.000 millones y puso en riesgo la vida de niños”, reclamó.

(Vea también: Gobierno Petro confirmó desabastecimiento de medicamentos que muchos niños necesitan)

Según la denuncia, si bien durante el gobierno de Iván Duque se firmó un contrato para la llegada de vacunas pediátricas contra el COVID-19 del laboratorio Moderna, e incluso el Invima autorizó su aplicación para mayores de seis meses, supuestamente la exministra Carolina Corcho “retrasó su llegada”.

Aunque finalmente las vacunas arribaron al país, Forero, quien pidió la renuncia del canciller Leyva, aseguró que “estuvieron inexplicablemente en el almacén del Ministerio hasta mediados de julio, cuando salió resolución para distribuirlas a los entes territoriales. Perdieron 3,5 meses con el riesgo de vencimiento a la vista”. No obstante, el congresista declaró que a Bogotá fueron enviadas 33.270 vacunas “a tan solo mes y medio de vencerse”. Una situación similar se ocurrió en Antioquia (61.200 dosis) o Bucaramanga, a donde llegaron 3.080 vacunas a mes y medio de vencerse.

“El 16 de noviembre pasó lo que tenía que pasar. Tras guardar injustificadamente las vacunas 3,5 meses en el Ministerio y sin campañas de vacunación, se venció el 90 % de las vacunas: el reporte del 22 de diciembre arrojaba solo 121.484 vacunas aplicadas”, agregó el representante.

Según Forero, cada vacuna cuesta 16,75 dólares, “por lo que al restar 121.484 vacunas aplicadas de las 1’201.900 que llegaron se tiene que se perdieron 18 millones de dólares. Asumiendo una tasa de cambio de $3.900 por dólar, eso implica una cifra de $70.000 millones”.

El congresista anunció que pondrá el caso en manos de la Procuraduría y la Contraloría para que investiguen un posible detrimento patrimonial: “Esto demuestra que aunque la corrupción es moralmente peor, la incompetencia puede hacer tanto o más daño. Por ineptitud el gobierno de la ‘salud preventiva’ dejó perder $70.000 millones en vacunas para niños, poniendo en riesgo vidas humanas. Y así quieren manejar todo el sistema”.

(Lea también: Vacuna obligatoria para viajar desde Colombia: países que la piden y dónde aplicársela)

La denuncia se conoce tras la controversia que desató el ministro Jaramillo, quien propuso una reforma tributaria para cubrir el déficit del sistema de salud. “Vamos a necesitar más recursos. Entonces (que los empresarios) no nos jodan a nosotros y más bien ayúdennos a que hagamos una reforma tributaria en donde en vez de que tengamos… como hizo Pastrana, que hizo una reforma. Nos metió el 2, después el 4 para pagarles a los bancos porque se habían quebrado. Después llegó el doctor Uribe y nos clavó con el impuesto a la guerra”, dijo el ministro.

Pulzo complementa

Cabe recordar que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha generado controversia al expresar preocupación sobre la vacunación contra el COVID-19 en Colombia, calificando a los colombianos como “experimentos”. Durante una intervención en la Comisión Primera del Senado, Jaramillo señaló que las vacunas, excepto la Sinovac, ingresaron al país sin el debido permiso y que los ciudadanos fueron sometidos a una fase experimental, especialmente aquellas basadas en la tecnología mRNA.

Ante las críticas, Jaramillo emitió un comunicado aclarando que se refería a la fase experimental de las vacunas basadas en mRNA, destacando que esta fase se llevó a cabo en un contexto de emergencia y que se autorizaron de manera acelerada debido a resultados prometedores en ensayos clínicos. Afirmó que siempre ha estado a favor de la vacunación y que continuará promoviendo políticas públicas de vacunación desde el Ministerio de Salud.

Aunque el ministro reconoce la fase de experimentación acelerada, subraya que no está en contra de la inmunización contra la pandemia y destaca la importancia de las vacunas para reducir muertes y hospitalizaciones. En el comunicado, Jaramillo mencionó una nueva campaña de vacunación con la vacuna bivalente para hacer frente al aumento de exposiciones durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo