Otro despacho del Gobierno agacha cabeza a exigencia de Petro y pide renuncias en bloque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTal como ocurrió en el Ministerio de Transporte, la cartera del Interior, liderada por Luis Fernando Velasco, pidió salidas de viceministros y directivos.
En un consejo de ministros realizado en la noche del lunes, 14 de julio, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro solicitó a todo su gabinete la renuncia protocolaria de los directores de entidades adscritas a las carteras y de algunos viceministros.
(Lea: “¿Cuánto ha pagado Álvaro Uribe en impuestos? Esto dijo luego de recibir críticas”)
La razón por la que el presidente solicitó la salida de los directivos tiene que ver con la baja ejecución presupuestal que han venido cuestionando congresistas, con base en datos publicados por el Ministerio de Hacienda, pues solo se ha ejecutado el 15,7 % del presupuesto destinado para el 2023.
La primera en hacer efectiva la petición del primer mandatario fue la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, quien pidió la renuncia de por lo menos siete de sus directores entre esos, la cabeza de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Gerardo Vega, quien además ha sido cuestionado por posibles imprecisiones en las cifras de formalización de tierras.
A Mojica, ahora se suman los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Transporte, William Camargo, quienes pidieron las renuncias de los directores de entidades adscritas.
(Le podría interesar: “Presidente Petro solicitó al Banco de la República que baje las tasas de interés”)
Según le contaron a este diario, Velasco pidió la salida de todos sus viceministros y directores, tanto del viceministro general, Gustavo García, y de la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, que llegaron con el anterior jefe de la cartera, Alfonso Prada.
No obstante, desde el Ministerio del Interior aseguran que Velasco se habría anticipado a la instrucción del presidente y que hizo la solicitud a sus viceministros desde el pasado 7 de agosto, cuando se cumplió un año de la posesión del actual Gobierno. Casualmente, dicha información se conoce hasta ahora, luego del llamado de atención de Petro.
Igualmente, el ministro de Transporte, Camargo, ya solicitó la renuncia de los directores de Invías, de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANS) y de la Aeronáutica Civil.
El Espectador se había anticipado y fuentes en la Casa de Nariño no solo contaron el llamado de atención de Petro a sus ministros por la baja ejecución presupuestal, sino que habían asegurado que ese remezón iba a ser antes del pasado 7 de agosto, pero ante el escándalo político y judicial desatado por Nicolás Petro Burgos, el primer mandatario aplazó los cambios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo