Tumbaron la creación del Ministerio de la Igualdad; Francia Márquez se quedó sin puestazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Corte Constitucional ordenó dar reversa a la cuestionada cartera del Gobierno por su ejecución. Dio un plazo de dos años para que se aplique ese fallo.
La Corte Constitucional declaró inexequible la ley que permitió la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia por vicios de trámite.
De acuerdo con el alto tribunal, el Congreso “incurrió en un vicio de procedimiento insubsanable: no llevó a cabo el análisis de impacto fiscal de la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad dirigido por Francia Márquez, conforme a las exigencias previstas en el artículo 7º de la Ley 819 de 2003”.
(Le puede interesar: Francia Márquez apuntó a ‘Pacho’ Santos por mensaje a indígenas: “Mentalidad esclavista”)
Así las cosas, al no tomarse en cuenta las normas respecto a presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal, la Corte consideró que se violó el artículo 151 de la Constitución Política de Colombia.
Qué pasará con el Ministerio de Igualdad en Colombia de Francia Márquez
Es importante aclarar que el alto tribunal también decidió diferir los efectos de la declaratoria de inexequibilidad. Es decir, la decisión no tiene efectos inmediatos, dado que “implicaría la eliminación del sector administrativo de Igualdad y Equidad y, naturalmente, del ministerio que lo encabeza”.
“En criterio de la Sala Plena, esto causaría una desarticulación institucional que afectaría la implementación de la política pública que ha sido diseñada por el legislador y el ejecutivo para garantizar los derechos de sujetos de especial protección constitucional, tales como las madres cabeza de familia y las personas en situación de discapacidad”, se lee en el comunicado de la Corte Constitucional.
(Lea también: Francia Márquez apareció en ritual con velas; alborotó a muchos y la tildan de santera)
Para atender esa posibilidad, y con el objeto de “conciliar intereses y principios constitucionales en tensión y salvaguardar el principio de igualdad”, la Sala Plena de la Corte difirió el efecto de la decisión por dos legislaturas, es decir, dos años.
Dicho plazo se decidió bajo dos parámetros: primero, que el Congreso, por iniciativa legislativa del Gobierno, apruebe de nuevo la creación del Ministerio de Igualdad cumpliendo “las exigencias y requisitos de aprobación de leyes”. O, segundo, que el Gobierno de Colombia reasigne las funciones otorgadas al Ministerio “y lleve a cabo las modificaciones en la administración pública nacional que correspondan para evitar afectaciones a los derechos de los sujetos de especial protección constitucional”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo